SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41O que é a neo-ruralidade? Reflexões sobre a construção de um objeto multidimensionalDa chaqueñada ao Coronel Dorrego. Ingerência internacional dos programas urbanos integrais em famílias empobrecidas de Santa Fe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Territorios

versão impressa ISSN 0123-8418versão On-line ISSN 2215-7484

Resumo

CRUZ, Beatriz Nates  e  VELASQUEZ LOPEZ, Paula Andrea. Gentrificación rururbana. Estudios territoriales en La Florida (Manizales-Villamaría) y Cerritos (Pereira) Colombia. Territ. [online]. 2019, n.41, pp.143-170. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6251.

Nuestro interés es la gentrificación rururbana en los bordes1 rural-urbanos. Lo que llamamos tercer territorio se materializa en un cuadro de vida urbano en lo rural, marcado por residencias, equipamientos y servicios urbanos que allí se establecen. Este fenómeno es una explosión en términos del hábitat, que va en detrimento ambiental y poblacional con serias implicaciones para el ordenamiento territorial rururbano. Metodológicamente recurrimos al método descriptivo a través de observaciones y entrevistas que brindan elementos para una etnografía territorial. En el análisis utilizamos la concepción local de las dinámicas territoriales y la normativa del ordenamiento territorial vigente. Los resultados presentan dos olas de población con cuadros de vida diferentes que se fueron asentando en estos lugares: neorurales entre las décadas de los 70 y los 80 con formas de vida tendientes a lo rural y urbanitas en el campo entre finales de los años 90 y 2010 con formas de vida básicamente urbanas. Lo que constituye la gentrificación rururbana es el precio del suelo rural tazado como urbano, el impacto residencial y las infografías territoriales o marcas en el paisaje, que ocasionan una intempestiva transformación territorial sin que haya mediado una planificación de los gobiernos locales.

Palavras-chave : Gentrificación rururbana; residencialidad; Manizales-Pereira; ordenamiento territorial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )