SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1The impact of emotional attachment and culture on the breakup strategies perceived by the abandonedLoneliness in older people from Spain and Mexico: a comparative analysis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

REY-ANACONA, César Armando; MARTINEZ-GOMEZ, Jorge Arturo; CASTRO-RODRIGUEZ, Paola Andrea  e  LOZANO-JACOME, Lizeth Fernanda. Evaluación de un programa de tratamiento para los malos tratos en el noviazgo. Act.Colom.Psicol. [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.92-105. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2019.23.1.5.

En la literatura especializada no se reporta el diseño ni la evaluación de alternativas de intervención para adolescentes y adultos jóvenes involucrados en actos de violencia en el noviazgo, una problemática que alcanza una alta prevalencia en la actualidad. Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo implementar y evaluar la efectividad de un programa para parejas jóvenes no casadas que han vivenciado malos tratos, mediante un diseño cuasi-experimental con prueba-posprueba y grupos intactos -experimental y control-. En total, participaron 12 parejas heterosexuales de adolescentes y jóvenes entre los 17 y 26 años, vinculadas mediante una convocatoria realizada por diferentes medios en su ciudad de residencia, seis asignadas al grupo experimental y seis al grupo control. El programa se desarrolló en 10 sesiones, más una de seguimiento, e incluyó psicoeducación sobre la violencia en el noviazgo, creencias y expectativas sobre la relación de pareja, habilidades de comunicación, empatía, manejo de la ira y manejo de los celos. Los resultados evidenciaron disminuciones estadísticamente significativas a nivel de postratamiento en el grupo experimental -en comparación con el grupo control- en actitudes a favor de la violencia íntima, comunicación sumisa y frecuencia de los malos tratos, así como un incremento en la comunicación asertiva, cambios que se mantuvieron al mes de finalizada la intervención. Estos resultados respaldan la efectividad del programa.

Palavras-chave : noviazgo; violencia; adolescente; adulto joven; resultados del programa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )