SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Beck Anxiety Inventory: structural validity and reliability through different estimation methods in Argentine population índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

CASTIBLANCO-MORENO, Suelen Emilia  e  DUQUE, Javier Armando Pineda. Empoderamiento femenino y asociaciones productivas comunitarias: Una revisión sistemática de literatura. Act.Colom.Psicol. [online]. 2022, vol.25, n.1, pp.9-27.  Epub 24-Fev-2022. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2022.25.1.2.

Pese a estar presente en diversas discusiones de las ciencias sociales y los estudios de género la promoción del empoderamiento femenino ha alcanzado un renovado protagonismo a partir de su inclusión en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible. Dentro de las estrategias priorizadas para lograr este empoderamiento las agencias internacionales y gobierno nacionales han apostado por la generación de procesos asociativos en torno a actividades productivas. En este documento se presenta una revisión sistemática de literatura que tiene por objetivo analizar el impacto de pertenecer a asociaciones productivas rurales en las diferentes dimensiones del proceso de empoderamiento, a saber: recursos, agencia y resultados. Con este fin, se utiliza una metodología de revisión sistemática de literatura de cinco artículos cuantitativos y ocho artículos cualitativos. Para el caso de los cuantitativos, se presenta una organización basada en el componente del proceso de empoderamiento evaluado y se estima el tamaño del efecto estandarizado; para el caso de los cualitativos, se realiza un análisis de contenido de los hallazgos siguiendo la misma organización por dimensiones del proceso. Los resultados muestran que el impacto de la pertenencia a cooperativas ha sido estudiado de forma mayoritaria desde el enfoque de empoderamiento como agencia, entendida como toma de decisiones; y que, para este componente en particular, los tamaños de los efectos (d de Cohen) son significativos, aunque pequeños (8=0,05; 0,22).

Palavras-chave : empoderamiento femenino; agencia; asociaciones rurales; PRISMA.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )