SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Activity of Doripenem compared to Meropenem against Pseudomonas aeruginosa isolates at Tertiary Care Teaching Hospital in Bogotá (Colombia)Clostridium difficile associated disease: Prevalence and diagnostic laboratory índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

LOZANO, Camilo Eduardo; GONZALEZ, Aylinn Gissella  e  CADENA, Laura del Pilar. Caracterización de los accidentes por exposición a agente biológico en una población de estudiantes de medicina de Bucaramanga. Infect. [online]. 2012, vol.16, n.4, pp.204-210. ISSN 0123-9392.

Introducción: Los accidentes biológicos son eventos de alto riesgo por la probabilidad de infección con agentes como virus de inmunodeficiencia humana o hepatitis B. A estos están expuestos los estudiantes de medicina, un evento prevalente que requiere seguimiento constante. Objetivo: Caracterizar los accidentes biológicos de los estudiantes de medicina de una universidad privada de Bucaramanga durante el primer semestre de 2011. Materiales y métodos: Estudio transversal de aplicación de encuesta a toda la población estudiantil. Se realizó análisis univariado y bivariado comparando edad, sexo, nivel académico, capacitación y vacunación con haber sufrido accidente biológico durante el primer semestre académico de 2011. Resultados: La incidencia de accidentes biológicos fue del 6,8%, lo que da 3,42 accidentes por cada mil semanas-estudiante. De los 23 eventos caracterizados, 9 (39,1%) fueron pinchazos, 7 (30,4%) salpicaduras en piel no intacta, 5 (21,7%) salpicaduras en mucosas, y 2 (8,7%) cortaduras. Hubo 277 (66,4%) encuestados que informaron un esquema completo de vacunación contra hepatitis B, y el 33,6% restante tienen al menos una dosis. Solo 251 (59,9%) respondieron recibir algún tipo de capacitación sobre bioseguridad. El análisis bivariado no encontró asociación entre edad, sexo o nivel académico. No obstante, 5 estudiantes de ciencias básicas y clínicas médicas presentaron más de un evento en el semestre, situación no presentada en los estudiantes de clínicas quirúrgicas. Conclusión: La incidencia de accidentes biológicos ha disminuido, sin embargo, los niveles académicos básicos tienen una alta incidencia y reincidencia, lo cual requiere nuevas estrategias de intervención para seguir disminuyendo el riesgo.

Palavras-chave : Accidentes biológicos; Incidencia; Bioseguridad; Estudiantes de medicina; Lesiones por agujas; Salud laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )