SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Concordancia entre las técnicas de IFD, PCR y ELISA para determinar la frecuencia de Bordetella parapertussis y Bordetella pertussis en un brote de tos ferina en el departamento de Antioquia (Colombia) en 2013Co-infection with human immunodeficiency virus and mycobacteria in a tertiary referral hospital in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

TAMAYO-VELEZ, Marisol  e  QUICENO-VALDES, Luz Marina. El aislamiento hospitalario: ¿factor predisponente para la presentación de problemas de calidad en la atención?. Infect. [online]. 2016, vol.20, n.3, pp.151-157. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.1016/j.infect.2015.10.003.

Objetivo: Determinar la asociación entre eventos adversos e incidentes y aislamiento hospitalario, en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Material y método: Estudio de cohorte prospectivo. Expuestos fueron pacientes de cualquier edad, con aislamiento de contacto por colonización/infección con microorganismos multirresistentes, por mínimo de 2 días en cualquier servicio de hospitalización. No expuestos fueron pacientes sin ningún aislamiento. Se siguió a 402 pacientes entre enero de 2012 y abril de 2013 (134 expuestos y 268 no expuestos), pareados por especialidad y servicio de hospitalización. Fueron excluidos 37 pacientes. Resultados: Los eventos adversos fueron más frecuentes en aislados (26,8 vs. 25,4%; p = 0,74), igualmente los incidentes (2,24 vs. 1,49%; p = 0,89) y los problemas de calidad (34,3 vs. 28,7%; p = 0,25). El número de días con registro incompleto de signos vitales fue mayor en aislados (17,5 vs. 12,1%; p < 0,000). La inoportuna evaluación médica no tuvo diferencia significativa entre los grupos (52,7 vs. 50,9%; p = 0,79). El aislamiento hospitalario se asoció con el registro incompleto de signos vitales (RR: 1,39; IC 95%: 1,07-1,81); pero no con eventos adversos (RR: 1,02; IC 95%: 0,90-1,16), incidentes (RR: 1,01; IC 95%: 0,98-1,04) ni problemas de calidad (RR: 1,09; IC 95%: 0,94-1,25). Discusión: Comparando con estudios publicados, se obtuvo mayor frecuencia de eventos adversos, incidentes y problemas de calidad en pacientes aislados, pero sin relevancia estadística. Estudios previos demostraron que el aislamiento de contacto reduce la frecuencia de los encuentros entre personal asistencial y pacientes. En este estudio solo se evidenció mayor frecuencia de registro incompleto de signos vitales en pacientes aislados.

Palavras-chave : Aislamiento hospitalario; Calidad en la atención de salud; Evaluación de calidad en salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )