SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Prevalence and factors related to Clostridium difficile infection in a high complexity hospital in Cali, ColombiaEpidemiology of meningococcal disease in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

MENDEZ-FANDINO, Yardany Rafael et al. Caracterización clínica de infecciones de vías urinarias producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en Duitama (Colombia), durante 2010-2015. Infect. [online]. 2017, vol.21, n.1, pp.15-18. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v21i1.636.

Objetivo:

Caracterizar las infecciones de vías urinarias (IVU) producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Duitama (Colombia) durante 2010-2015.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo en 2 instituciones prestadoras de salud a partir de los aislamientos de patógenos BLEE asociados a IVU. Se tomaron variables sociodemográficas, comorbilidades, hospitalizaciones por IVU en el último año, agentes aislados, tratamiento empírico y dirigido, y respuesta clínica.

Resultados:

Se obtuvo un registro de 169 pacientes, con edad promedio de 66,01 ± 19,19; el 55,62% eran mayores de 65 años; el 59,2% eran de género femenino y el 73,6% provenían del área urbana. Las comorbilidades más frecuentes fueron enfermedad pulmonar obstructiva crónica (26%), diabetes (24,9%) y enfermedad renal crónica (16%), con un índice de Charlson de 4,43 ± 2,61. El 61,6% había sido hospitalizado en el último año a causa de IVU. Los agentes aislados más comunes fueron Escherichia coli (94,7%) y Klebsiella spp. (2,4%). Los tratamientos empíricos usados fueron ampicilina/sulbactam (15%), ciprofloxacino (29,6%) y nitrofurantoína (10,7%). Frente al tratamiento dirigido, el 36,7% no recibió ningún escalonamiento, el 32% fue tratado con ertapenem y el 8,9% con piperacilina/tazobactam. La mortalidad fue del 5,9% y la estancia hospitalaria fue en promedio de 7,24 ± 7,43 días.

Conclusión:

Los datos regionales son similares a los datos mundiales. Frente al tratamiento empírico se debe realizar una revaloración, ya que las guías actuales no recomiendan el uso de ciprofloxacino. También se debe hacer mejor seguimiento a las BLEE, ya que hay fallas en cuanto al tratamiento dirigido en gran porcentaje de las cepas.

Palavras-chave : Epidemiología; Infección de vías urinarias; Farmacorresistencia microbiana; Betalactamasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )