SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Satureja khuzistanica Jamzad essential oil and its anti-candidal activities against clinical isolates of Candida albicans isolated from women with candidiasisPrevalence of Salmonella spp. in chicken breasts for human consumption in four districts in Bogotá - Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

CUELLAR, Isabel Cristina; GARZON, Javier Ricardo; VELANDIA, Óscar Muñoz  e  BALLEN, Diego Felipe. Caracterización de los pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis en el Hospital Universitario de San Ignacio entre 2012 a 2016. Infect. [online]. 2019, vol.23, n.1, pp.22-26. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v23i1.751.

Introducción:

La histoplasmosis diseminada es una forma de presentación común en pacientes inmunosuprimidos. La introducción de nuevos métodos diagnósticos y la mejoría de la sobrevida de los pacientes con VIH pueden hacer cambiar las características clínicas de los pacientes con esta enfermedad. El objetivo de este estudio es describir las características demográficas, clínicas y métodos diagnósticos para esta enfermedad utilizados en una institución de cuarto nivel de complejidad en Colombia durante los últimos cinco años.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional tipo serie de casos, incluyendo pacientes con diagnóstico de histoplasmosis manejados en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá (Colombia) entre enero de 2012 y diciembre de 2016. Los casos fueron identificados utilizando una herramienta automatizada a partir de las historias clínicas electrónicas (DISEARCH).

Resultados:

34 pacientes fueron incluidos, 73,5% con VIH. La enfermedad fue más sintomática en los pacientes con VIH. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre y tos (80%), seguidas por diarrea (47%) y manifestaciones cutáneas (35%). El estudio histopatológico fue el método de confirmación más frecuente. El antígeno urinario, fue positivo en el 92.8% de los pacientes a quienes se les realizó la prueba. Las enfermedades autoinmunes fueron la principal causa asociada en pacientes VIH negativos.

Conclusiones:

Las características clínicas de los pacientes con histoplasmosis son similares a las descritas en estudios previos en colombia, llamando la atención la alta prevalencia de diarrea y manifestaciones cutáneas. El antígeno urinario para histoplasma y las biopsias cutáneas son excelentes métodos diagnósticos, menos invasivos y con resultados rápidamente disponibles.

Palavras-chave : Histoplasmosis; VIH; antígeno urinario; PCR; Histoplasma; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )