SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Clonal dissemination of KPC-2 in carbapenem resistant Klebsiella pneumoniae índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

PATINO, Oscar et al. Microcefalia por Zika un problema latente: Reporte de Caso y Aspectos Moleculares. Infect. [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.50-53. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v24i1.827.

Se presenta el caso de un paciente de 20 días de nacido, procedente de Cartagena (Bolívar), hospitalizado por presentar fiebre de 6 días de evolución asociado a sintomatología respiratoria con evaluación neurológica normal. La ecografía obstétrica evidenció una microcefalia con un percentil de perímetro cefálico <2, con hipoplasia del cuerpo calloso y tomografía axial computarizada de cráneo que reportó diámetros cefálicos disminuidos, finas calcificaciones residuales en región frontal-parietal y cambios atróficos cerebrales subcorticales. Se le inició terapia antibiótica por presentar sepsis neonatal, las pruebas serológicas y la PCR para Zika resultaron positivas. Se decidió dar el alta médica al 6 día por mejoría clínica y no presentar déficit neurológico aparente. Aunque no existe un tratamiento específico, el pilar del manejo de un recién nacido con microcefalia es el seguimiento y la vigilancia futura de las posibles comorbilidades, como epilepsia, parálisis cerebral o retraso cognitivo y motor.

Palavras-chave : Microcefalia; Zika; Embarazo; Células precursoras neurales; TLR3.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )