SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3An appraisal of the isoniazid resistant tuberculosis in Colombia: a underestimated problem in Colombia?A new emerging zoonotic virus of concern: the 2019 novel Coronavirus (SARS CoV-2) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

MARTINEZ, José W. et al. Características microbiológicas de infecciones en un grupo de colombianos con diagnóstico oncológico, 2014 - 2016. Infect. [online]. 2020, vol.24, n.3, pp.182-186. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v24i3.864.

Objetivo:

Describir las características microbiológicas de las infecciones en pacientes de un centro oncológico durante 2.014-2.016

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal. Incluyó 7.837 cultivos de 1.216 pacientes. Se recolectaron variables microbiológicas y sociodemográficas de pacientes diagnosticados con cáncer en las sedes de Pereira, Armenia, Manizales y Cartago de Oncólogos de Occidente S.A. durante 2.014 hasta 2.016. Los perfiles de resistencia bacteriana se definieron de acuerdo con la guía CLSI. Los focos de cultivo fueron sangre, orina, biopsias de tejidos, piel y tejidos blandos, membranas mucosas y heces.

Resultados:

La tasa de cultivo positivo fue del 27,94%. De 2.190 aislamientos, E. coli (22,42%) fue el más frecuente, seguido de K. pneumoniae (21,27%), P. aeruginosa (13,83%) y S. aureus (5,11%). Los principales mecanismos de resistencia identificados en Gram negativos fueron β-lactamasas de espectro extendido (45,45%) y β-lactamasa de tipo AmpC (37,71%).

Discusión:

Cerca de un tercio de los cultivos de los participantes fueron positivos y una vasta mayoría fueron gram negativos, provistos con ESBL o AmpC, lo que en pacientes oncológicos es un desenlace catastrófico. Recomendamos establecer políticas de dispensación de antibióticos, logrando así un control de riesgo microbiológico y mejorar la vigilancia epidemiológica. No se recomienda el uso empírico de betalactámicos con espectro extendido o cefalosporinas de 1 a 3 generación debido a la alta tasa de resistencia encontrada.

Palavras-chave : Neoplasias; Infección hospitalaria; Farmacorresistencia microbiana; Instituciones oncológicas; Antibióticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )