SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Focusing on the subsidized health regime in ColombiaEstimation of the incidence of occupational diseases in Colombia, 1985-2000 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

GOMEZ, Luis Alejandro; TOVAR, Hilda Constanza  e  AGUDELO C, Carlos A.. Utilización de servicios de salud y perfiles epidemiológicos como parámetros de adecuación del Plan Obligatorio de Salud en Colombia. Rev. salud pública [online]. 2003, vol.5, n.3, pp.246-262. ISSN 0124-0064.

OBJETIVOS: Evaluar la utilización de los servicios de salud y los perfiles epidemiológicos, como parámetros de ajuste de los contenidos del Plan Obligatorio de Salud-POS. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio evaluativo de los contenidos del POS con respecto a la utilización de servicios y los perfiles epidemiológicos regionales, en el marco de la problemática actual del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La utilización de los servicios se estimó por medio de la Encuesta sobre Equidad en la Gestión Fiscal de 1994, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 1997 y la Encuesta Nacional de Hogares de 2000. Los perfiles epidemiológicos se obtuvieron de los datos de mortalidad del DANE del año 2000. RESULTADOS: La afiliación al sistema de salud ha logrado llegar sólo a un 56% del total de la población. Sin embargo, el aumento del gasto en salud ha sido constante entre 1993 y el año 2000, pasando de un 7,2 % del PIB a cerca de un 10 %. Al tiempo se observan diferencias en la mortalidad por regiones. Se encontró mayor utilización de servicios a mayor edad y a mayor nivel de gasto de las personas. Las mujeres son las que más utilizan servicios de salud, especialmente las que residen en zonas urbanas y en el quintil de gasto más alto. La menor utilización es la de los hombres residentes en la zona rural, del primer quintil de gasto. CONCLUSIONES: Organizando el POS con una estructura modular es posible ajustarlo por medio de los parámetros de utilización de los servicios y los perfiles epidemiológicos, de tal manera que contribuya a mejorar los problemas de oportunidad y pertinencia de los servicios, así como acrecentar la afiliación al sistema.

Palavras-chave : Sistema de salud; servicios de salud; epidemiología; seguro de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons