SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Prevalence and characterisation of the newborn suffering craniofacial anomalies at the Instituto Materno Infantil in BogotáValidating an instrument for measuring the perceived quality of services received by people using hospitals in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

VARGAS-ZARATE, Melier; BECERRA-BULLA, Fabiola  e  PRIETO-SUAREZ, Edgar. Evaluación Antropométrica de Estudiantes Universitarios en Bogotá, Colombia . Rev. salud pública [online]. 2008, vol.10, n.3, pp.433-442. ISSN 0124-0064.

Objetivo Determinar el estado nutricional de los estudiantes en edad adulta de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, a través del uso de indicadores antropométricos. Metodología Los datos se recolectaron entre el segundo semestre académico de 2001 y el primero de 2004. Para la determinación del tamaño de la muestra se empleó muestreo estratificado, realizando asignación proporcional por facultades. La muestra estuvo conformada por 1 865 estudiantes, en su mayoría entre los 18 y 25 años de edad, de los cuales el 48,3 % eran mujeres y el 51,7 % hombres. Resultados Se encontró una prevalencia de malnutrición de 21,7 %, siendo mayor el exceso de peso que el déficit (12,4 % vs. 9,3 %). En general, la información obtenida sobre antropometría del brazo dejó ver una situación más crítica para los hombres, especialmente en lo que se refiere a reserva muscular, ya que más del 60 % de ellos tuvo una clasificación de baja o muy baja reserva mientras que en las mujeres este porcentaje fue menor (alrededor del 40 %). Discusión Los resultados de sobrepeso y obesidad encontrados en los estudiantes (11,1 % y 1,3 % respectivamente) fueron inferiores a los reportados para el país, en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2005, en la cual se presentó una prevalencia de sobrepeso de 32,3 % y de obesidad de13,8 %. Se debe aclarar, que por no existir otros estudios similares a nivel nacional, se tomó la ENSIN como referencia, aun cuando ésta abarcó un grupo de edad mayor. En conclusión ocho de cada diez estudiantes adultos de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, presentaron un adecuado estado nutricional.

Palavras-chave : Estado nutricional; índice de masa corporal; antropometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons