SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Pregnant women's food safety and nutritional status in Cartagena, Colombia 2011The Fantastic instrument's validity and reliability for measuring Colombian adults' life-style índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

ESQUIAQUI-FELIPE, Rafael; POSSO-VALENCIA, Héctor; PENALOZA, Rolando E  e  RODRIGUEZ-GARCIA, Jesús. Carga de enfermedad por cáncer en Santander, Colombia, 2005. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.213-225. ISSN 0124-0064.

Objetivo Determinar la carga de la enfermedad por cáncer en Santander a través de los años de vida ajustados por discapacidad (AVISA). Métodos Estudio descriptivo de carga de la enfermedad para determinar los AVISA producidos por Cáncer en Santander. La unidad de análisis fueron los registros del Observatorio Poblacional de Cáncer de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y el registro de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas del año 2005. Resultados La carga global de enfermedad para Santander se estimó en 877 AVISA totales por cada cien mil personas, de los cuales 50 eran debido a discapacidad y 827 a muerte prematura. Se evidencia que los AVISA por muerte prematura superan ampliamente a los AVISA por discapacidad, 94 % versus 6 % respectivamente. En hombres los mayores valores de AVISAS por muerte prematura fueron estómago (169,8), leucemias (106,8), colon y recto (100,4), linfomas y mielomas múltiples (89,9). Mientras que en las mujeres los mayores valores se observaron en cérvico uterino (122,4), mama (121,9), estómago (94,2) y leucemias (86,0). Los tipos y las localizaciones de cáncer con más AVD fueron: colon y recto (11,3), mama (6,2), hígado (6,05) y cérvico uterino (5,43). Conclusiones La carga de enfermedad por cáncer en Santander durante el año 2005 se debe principalmentea los años de vida perdidos por muerte prematura en ambos sexos y para todoslos grupos de edades.

Palavras-chave : Cáncer; costo efectividad; años de vida perdidos por discapacidad; prioridades en salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )