SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4The traditional medical system of the Emberá-Chamí Indians in the Caldas department, ColombiaFeatures regardingacute coronary syndrome in elderly Spanish patients índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

AGUDELO-FLOREZ, Piedad; CASTRO, Bibiana; ROJO-OSPINA, Raúl  e  HENAO-VILLEGAS, Santiago. Seroprevalencia y factores de riesgo para brucelosis canina en perros domésticos de once comunas de la ciudad de Medellín-Colombia. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.4, pp.644-656. ISSN 0124-0064.

ObjetivoSe estableció la seroprevalencia de brucelosis canina en perros domésticos de 11 comunas de la ciudad de Medellín y se realizó una encuesta de factores de riesgo a los propietarios. Materiales y MétodosFueron analizados por inmunoensayo cromatográfico 441 muestras de suero de caninos cuyos dueños aceptaron responder a una encuesta epidemiológica para explorar factores de riesgo de transmisión de brucelosis canina a la población humana. ResultadosLa seroprevalencia de brucelosis fue 2,76 % (IC: 1,11 %- 4,42 %) siendo mayor para las comunas Buenos Aires (6,9 %) y Villa Hermosa (5,7 %). La mayor seroprevalencia fue en machos (4,6 %), caninos criollos (4,8 %), menores de un año (3,7 %), caninos de viviendas con fuentes de agua cercanas (4,5 %), y en aquellos que han permanecido con el dueño por más de 5 meses (3,1 %). La raza presentó asociación con la presencia de anticuerpos (p < 0,05). La seroprevalencia aumentó a 7,5 % cuando la vivienda era compartida con otros animales domésticos. Se encontró mayor seroprevalencia entre los caninos que habitaban en viviendas sin suministro de agua potable (6,7 %) y sin conexión de acueducto y alcantarillado (7,7 %). Para ninguna de estas variables se encontró asociación con la presencia de anticuerpos. ConclusiónEl riesgo de transmisión a los humanos de esta zoonosis emergente en circunstancias diferentes a las de índole ocupacional, como son los ambientes domésticos, puede considerarse en aumento si persisten o se incrementan los factores de riesgo que se exploraron en este estudio.

Palavras-chave : Brucella canis; factores de riesgo; epidemiología; zoonosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )