SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Experiencing rejection and disappointments from the health system while living with chronic pain during agingExploring models for the assessment of the economic, social, political, and scientific impact of health research índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

MACHADO-ALBA, Jorge E; MARTINEZ-PULGARIN, Dayron F  e  GOMEZ-SUTA, Daniela. Prevalencia de potenciales interacciones farmacológicas de Azitromicina en Colombia, 2012-2013. Rev. salud pública [online]. 2015, vol.17, n.3, pp.463-469. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v17n3.44142.

Objetivos Determinar la prevalencia de potenciales interacciones farmacológicas entre azitromicina y diferentes antiarrítmicos del grupo IA y III en una base de datos de prescripción de medicamentos a nivel nacional durante el año 2012-2013. Métodos Estudio retrospectivo a partir de una base de datos poblacional de dispensación de medicamentos. Se extrajeron datos de los pacientes que recibieron azitromicina desde 1 de enero de 2012 a 30 junio de 2013, al igual que pacientes que recibieron este antibiótico en combinación a otros medicamentos con demostrado riesgo de provocar arritmias cardíacas al usarse concomitantemente. Se establecieron frecuencias y proporciones. Resultados Se identificaron 13 859 pacientes que recibieron azitromicina sola o en combinación con otros medicamentos. El tiempo promedio de uso fue 4,5±0,9 días; Un total de 702 pacientes (5,1 %) recibieron azitromicina más otros 19 fármacos de potencial riesgo. Los más frecuentemente asociados fueron: loratadina (77,1 %), difenhidramina (16,5 %) y amitriptilina (8,1 %). Las combinaciones con un solo medicamento fueron las más frecuentes (n=533, 75,9 %), con predominio de azitromicina+loratadina. El máximo número de fármacos combinados fue seis (n=2, 0,3 %). Conclusiones La identificación mediante bases de datos poblacionales la prescripción de medicamentos, es una manera eficaz de encontrar potenciales interacciones entre estos. La frecuencia de potenciales interacciones entre azitromicina y otros fármacos es común en pacientes colombianos. Se debe estimar el riesgo de ocurrencia de eventos cardiacos adversos.

Palavras-chave : Azitromicina; anti arrítmicos; interacciones de drogas; Farmacoepidemiologia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )