SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Acesso de gestantes às tecnologias para prevenção e controle da sífilis congênita em Fortaleza-Ceará, BrasilCumprimento de metas dos Centros de Especialidades Odontológicas da Região Sul do Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

GERI, Milva; MONTERUBBIANESI, Pablo D.; LAGO, Fernando P.  e  MOSCOSO, Nebel S.. Eficiencia del Gasto Total en Salud: Análisis no paramétrico en una muestra amplia de países. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.79-85. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.44546.

Objetivo

Mostrar la utilidad de una herramienta estadística no paramétrica para medir la eficiencia de 190 países en la producción de status de salud, así como conocer los determinantes de dicha eficiencia.

Métodos

Con datos de 2009, y utilizando la técnica de Envolvente de Datos, se estima la frontera de eficiencia, utilizando como insumo al gasto total en salud per cápita y como productos la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer. Se realiza un análisis de los determinantes de la eficiencia del gasto mediante el uso de modelos Tobit.

Resultados

Las naciones del continente africano presentan menor eficiencia técnico-asignativa, aunque mayor eficiencia de escala. La calidad de las instituciones muestra un impacto estadísticamente significativo sobre los niveles de eficiencia técnico-asignativa y de escala. El porcentaje de financiamiento del gasto por parte de aseguradoras privadas incide sobre la eficiencia técnico-asignativa mientras que el porcentaje de urbanización lo hace sobre la eficiencia de escala.

Discusión

El hecho de que más del 70 % de los países presente rendimientos decrecientes del gasto en salud sugeriría que, una vez alcanzados ciertos estándares mínimos de calidad de vida, el efecto marginal de cada dólar adicional destinado a salud no es sustancial. En países pobres donde el gasto en salud presenta rendimientos crecientes, el desempeño sanitario podría mejorar significativamente con incrementos marginales del gasto. Las estructuras de financiamiento del gasto en salud podrían estar influyendo sobre la eficiencia técnico-asignativa y el grado de urbanización podría hacerlo sobre la eficiencia de escala.

Palavras-chave : Eficiencia; gastos en salud; estado de salud; códigos JEL: I119 (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )