SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1NLRP3 inflammasome: A therapeutic option for kidney disease?Management of the crisis of the health system in Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

HERNANDEZ, Gabriel A.  e  ZAMORA SALAS, Juan D.. Ejercicio físico como tratamiento en el manejo de lumbalgia. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.123-128. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.61910.

La lumbalgia es un padecimiento que conlleva grandes repercusiones económicas, sociales y se ha convertido en una de las primeras causas de incapacidad laboral a nivel global. Cuando ocurre el dolor en la parte baja de la espalda se genera la incertidumbre sobre los factores de riesgo o causas que pueden desencadenar la lumbalgia, sin embargo; su diagnóstico no es sencillo y cerca del 90 % de los casos generalmente no presentan algún tipo de lesión demostrable, por lo que el problema se cataloga como una lumbalgia inespecífica. El tratamiento incluye movimiento de la persona, ya que el reposo debilita y atrofia la musculatura de la espalda, además; dentro de los métodos de ejercicios recomendados se encuentran los ejercicios localizados en musculatura del tronco y abdomen principalmente, resistencia muscular, estabilidad espinal, Pilates, ejercicios de Williams y Mckenzie, técnicas de Feldenkrais y Alexander, entre otros.

Palavras-chave : Dolor de la región lumbar; técnicas de ejercicio con movimiento; terapia por ejercicio; tratamiento (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )