SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Assessment of curricular contents and perception of competencies of health students related to the integrated health care model in ColombiaReliability of neuroconduction studies in carpal tunnel syndrome índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

RODRIGUEZ-MIRANDA, Cristian D.; JOJOA-RIOS, José D.; OROZCO-ACOSTA, Luis F.  e  NIETO-CARDENAS, Olga A.. Síndrome metabólico en conductores de servicio público en Armenia, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.4, pp.499-505. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n4.69758.

Objetivo

Caracterizar y comparar la población de conductores de servicio público de una empresa de transporte en Armenia, Colombia.

Materiales y Métodos

Estudio analítico de corte transversal en el cual participaron conductores de taxi y colectivo en una empresa de servicio público de Armenia, Colombia. El análisis de las variables se realizó por medio de Statgraphics Centurion XVI. Se de criben las variables, se lleva a cabo una regresión múltiple y una regresión logística.

Resultados

Participaron 125 conductores, de los cuales, ocho se retiraron y finalmente quedaron 117 de sexo masculino como objeto de investigación. El 28,21 % ha conducido colectivo y 71,79 % taxi. Se observó un mayor consumo de alcohol respecto al de tabaco. El 60,69 % no realizaba ningún tipo de ejercicio físico. El promedio de IMC y perímetro abdominal fue de 28,03 kg/m2 y 100,09 cm, respectivamente. La media de triglicéridos y HDL-c en suero fue de 207,53 mg/dL y 33,12 mg/dL. Del total de conductores, el 49,57 % cumplía con los criterios diagnósticos de METS. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores de IMC, perímetro abdominal, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, ejercicio semanal, triglicéridos y glicemia en ayunas entre individuos con Síndrome Metabólico y sin éste.

Conclusiones

Los conductores de servicio público presentan un perfil de riesgo aumentado para desarrollar Síndrome Metabólico. La obesidad, la hipertrigliceridemia y los bajos niveles de HDL-c fueron los principales parámetros de alarma para la presencia de Síndrome Metabólico.

Palavras-chave : Obesidad; síndrome metabólico; índice de masa corporal; hiperlipi-demias; conducción de automóvil; hipertensión; (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )