SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4The "Carmen de Bolívar event" in HPV vaccination in Colombia. Cause or outcome?Intercultural health and the indigenous health model índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

QUIROZ-MORA, Carlos A.  e  VALENCIA-MOLINA, Claudia P.. Efectividad de las intervenciones estructurales para la promoción del uso del preservativo en adolescentes y jóvenes: revisión sistemática. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.4, pp.453-462.  Epub 10-Out-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n4.85800.

Objetivo

Evaluar la efectividad de las intervenciones de tipo estructural o multicomponente dirigidas al incremento del uso del preservativo en adolescentes y jóvenes, identificar las estrategias que conforman las intervenciones evaluadas y reconocer los modelos teóricos que sustentan dichas intervenciones.

Metodología

Diseño: revisión sistemática de la literatura. Fuente de datos: se consultaron las bases de datos MEDLINE vía OVID, Embase y CENTRAL para buscar estudios sobre intervenciones dirigidas al incremento del uso del preservativo en adolescentes y jóvenes. Selección de estudios: se seleccionaron un total de 7 investigaciones primarias donde se evaluaba el efecto de una intervención estructural o multicomponente para incrementar el uso del preservativo en adolescentes y jóvenes. La calidad de los estudios fue evaluada usando la herramienta para valoración de riesgo de sesgos de Cochrane.

Resultados

Cinco investigaciones mostraron cambios en los porcentajes del uso del preservativo con valores entre 53 % y el 68 %. Las intervenciones planteadas orientaban sus acciones más a nivel individual con estrategias como: educación sobre salud sexual, consejería en salud reproductiva, conocimientos acerca del preservativo, conocimientos acerca de las ITS/VIH. A nivel organizacional y del entorno iban dirigidas a la provisión de preservativos. Los modelos teóricos planteados en los estudios están centrados en la conducta humana, comportamiento del individuo y el aprendizaje social.

Discusión

Las intervenciones de tipo estructural que tienen como fin el incremento del uso del preservativo en adolescentes y jóvenes parecen mostrar cambios significativos a nivel individual, pero se desconocen los posibles cambios generados a nivel de la organización y del entorno.

Palavras-chave : Evaluación de eficacia; efectividad de intervenciones; condones; adolescente; adulto joven; revisión sistemática (fuente; DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )