SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número48Distorções cognitivas de vitimizadores sexuais de crianças e adolescentes: associações com experiências na família de origem, esquemas inicias desadaptativos, autoestima e autoeficáciaRisk of suicide in schooled adolescents índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicogente

versão impressa ISSN 0124-0137

Resumo

SILVA SANTOS, Isabella L.; PIMENTELL, Carlos Eduardo  e  MARIANO, Tailson Evangelista. Autodesprecio: en busca de una medida. Psicogente [online]. 2022, vol.25, n.48, pp.45-63.  Epub 22-Nov-2022. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.25.48.4821.

Introducción:

El autodesprecio es un constructo raramente estudiado por la psicología, generalmente considerado solo una faceta opuesta a la autoestima. Sin embargo, la literatura presenta su relación con la salud mental y el bienestar, lo que indica la relevancia de futuras investigaciones.

Objetivo:

La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una medida de autodesprecio.

Método:

Se realizaron dos estudios, ambos con 200 participantes brasileños (M = 21,73; DE = 5,87). Además del instrumento desarrollado, el segundo estudio utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Autoestima de Ítem Único, la Escala de Narcisismo de Ítem Único y el Cuestionario de Agresión.

Resultados:

Inicialmente, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis de confiabilidad en el instrumento, que indicó una organización factorial única, explicando el 35 % de la varianza y obteniendo la confiabilidad de ω = 0,89. El segundo estudio buscó realizar análisis confirmatorios, análisis de calibración y correlaciones entre autodesprecio, autoestima, narcisismo y agresión. La escala presentó un buen índice de ajuste de ajuste (CFI = 0,97; TLI = 0,97; RMSEA = 0,04; y SRMR = 0,05). Hubo una correlación negativa entre la autoestima (r = -0,75) y la autodesprecio, así como positiva con todos los factores de agresión.

Conclusiones:

la Escala de Autodesprecio mostró evidencia de validez y confiabilidad factorial. A pesar de ello, se destacan las limitaciones del estudio, en especial el uso del muestreo por conveniencia. Se concluye que se cumplieron los objetivos.

Palavras-chave : autodesprecio; autoestima; narcisismo; agresividad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )