SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número35FATORES ASSOCIADOS AO USO DA CITOLOGIA CERVICAL EM ESTUDANTES DE ENFERMAGEM DA CIDADE DE CARTAGENACONFIGURAÇÕES FAMILIARES DE PACIENTES COM DOENÇAS CRÔNICAS NÃO TRANSMISSÍVEIS (DCNT) DE UMA INSTITUIÇÃO DE PRESTAÇÃO DE SERVIÇOS DE SAÚDE DE NÍVEL TERCEIRO NA CIDADE DE ARMENIA, QUINDÍO (COLÔMBIA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

GARCIA CASTANEDA., Jheimy J.  e  RUIZ HOYOS, Bayron. EL CANCER DE MAMA Y SU RELACION CON LOS FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES EN MUJERES DE ARMENIA, QUINDÍO. Investig. andina [online]. 2017, vol.19, n.35, pp.59-72.  Epub 26-Nov-2018. ISSN 0124-8146.

El cáncer de mama es el cáncer ginecológico más frecuente en mujeres en todo el mundo, con 1,67 millones de nuevos casos reportados. Existen factores de riesgo modificables, como la nuliparidad o la primiparidad luego de los treinta años, no haber lactado, utilizar terapia de reemplazo hormonal, consumo regular de bebidas alcohólicas, obesidad, inactividad física y consumo de tabaco.

Objetivo:

Describir los factores de riesgo modificables en mujeres de Armenia y su relación con cáncer de mama.

Metodología:

Estudio exploratorio con mujeres de una institución prestadora de salud (IPS) privada de Armenia, con cáncer de mama y que consultaron en el segundo semestre de 2013 previo consentimiento informado; se aplicó el instrumento Step V 2.1 previamente validado. Se realizó una prueba piloto, se utilizó la base de datos SPSS 19 y se hizo un análisis univariado y bivariado.

Resultados:

Se incluyeron 77 mujeres con edad promedio 59 años (IC 95% 56-62), diagnosticadas 26% en estadio II B y 22,1% en estadio III B, donde el tratamiento más frecuente fue la mastectomía (67,5%). De igual forma, se encontraron presentes factores de riesgo como el consumo de tabaco, el alcohol, la obesidad y la inactividad física en esta población. También, se observa relación entre el consumo de grasas saturadas y los estadios avanzados de la enfermedad.

Discusión:

Los resultados son similares a la literatura respecto a los factores de riesgo modificables, a los que se suman los bajos ingresos y el bajo nivel socioeconómico como factores de riesgo de contraer esta patología.

Palavras-chave : neoplasias de la mama; cáncer de mama; factores de riesgo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )