SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número35CÂNCER DE MAMA E SUA RELAÇÃO COM OS FATORES DE RISCO MODIFICÁVEIS EM MULHERES DA ARMÊNIA, QUINDÍO (COLÔMBIA)CONHECIMENTO CIENTÍFICO E MEIOS DE COMUNICAÇÃO: DESAFIOS DO JORNALISMO CIENTÍFICO NA COLÔMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

HENAO BURITICA, Adiela; FERNANDEZ RINCON, Carmen Aydé  e  GARCIA GARCIA, Nancy. CONFIGURACIONES FAMILIARES DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CRÓNICA NO TRANSMISIBLE (ECNT) DE UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD DE TERCER NIVEL EN LA CIUDAD DE ARMENIA, QUINDÍO. Investig. andina [online]. 2017, vol.19, n.35, pp.73-104.  Epub 26-Nov-2018. ISSN 0124-8146.

El propósito fundamental del estudio fue caracterizar la configuración de la familias de los pacientes con ECNT, en términos de composición, valoración de componentes del estilo de vida, estructura y tipología, para reflexionar sobre la importancia de conocer el contexto familiar de la persona con ECNT, en el establecimiento de planes de alta y continuidad del cuidado de los pacientes. Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva con una muestra de 360 entre 2973 pacientes adultos consultantes de una IPS de tercer nivel de atención, en la ciudad de Armenia. La información fue recolectada a través de encuesta. Los datos fueron llevados a Bases de Datos construidas en Access y procesadas en el paquete estadístico SPSS versión 21.

Resultados:

Existe gran heterogeneidad en las familias con relación a la distribución por sexo, edad, estado civil, nivel de escolaridad y ocupación. La estructura de las familias es diversa encontrándose desde la existencia de familias unipersonales hasta las conformadas por más de 17 integrantes; familias sin núcleo, y personas con ECNT que viven solas por situaciones como viudez, separación y solterismo. Existen diferentes tipologías de familia en el contexto del departamento del Quindío, desde la familia nuclear completa, pasando por familias tipo asociación, donde se comparte la vivienda con amigos, que incluye familias extensas completas e incompletas, y familias nucleares incompletas. En los aspectos propios de la convivencia de la persona con su enfermedad, se encontró que al haber conciencia de la misma por parte del paciente, este manifiesta tristeza, debido a que sienten que, no obstante haber sido tratados y variado sus hábitos alimenticios, su estado de salud sigue igual. Otros, en cambio, continúan llevando estilos de vida poco saludables mientras que algunos buscan compensación adicionando terapias complementarias a su tratamiento al tiempo que afirman que no todo el equipo de salud les brinda acompañamiento.

Conclusión:

Es importante evitar procesos de estandarización de cuidado de la salud del paciente con ECNT y de su familia. Se debe procurar que durante el proceso de diseño de los planes de acompañamiento y alta se incluyan aspectos particulares tanto del contexto familiar como de las personas con ECNT; también, se deberían incluir aspectos relacionados con la vivencia y la experiencia de la persona con ECNT para posibilitar el uso de terapias complementarias como apoyo al tratamiento.

Palavras-chave : familia; composición familiar; tipologías; estructura; enfermedades crónicas; red familiar.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )