SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número35CONHECIMENTO CIENTÍFICO E MEIOS DE COMUNICAÇÃO: DESAFIOS DO JORNALISMO CIENTÍFICO NA COLÔMBIAPREVALÊNCIA DO CONSUMO DE SUBSTÂNCIAS LÍCITAS E ILÍCITAS EM UMA FACULDADE DE SAÚDE DE UMA UNIVERSIDADE PÚBLICA COLOMBIANA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

BARRETO-ZORZA, Yenny; ENRIQUEZ-GUERRERO, Carolina  e  VELASQUEZ-GUTIERREZ, Vilma. IMPACTO DE UN PROGRAMA EN LA AUTOPERCEPCIÓN EN SALUD, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CARGA DE CUIDADO EN TRES GRUPOS CULTURALMENTE DIVERSOS. Investig. andina [online]. 2017, vol.19, n.35, pp.117-134.  Epub 26-Nov-2018. ISSN 0124-8146.

Objetivo:

Describir el impacto de un programa educativo con perspectiva cultural, para cuidadores familiares de adulto mayor con dependencia funcional en tres grupos culturalmente diversos, en la autopercepción en salud, la funcionalidad familiar y su relación con la carga de cuidado.

Materiales y método:

Estudio cuantitativo de intervención, con pre y post, de un programa educativo para cuidadores familiares de adultos mayores dependientes. Participaron 88 cuidadores de tres grupos culturales: habitantes del área urbana de Bogotá [30], Campesinos-Cáqueza [26] y afrocolombianos-Guapi [32]. La información fue recolectada con las escalas Autopercepción de Salud, Apgar familiar y Zarit, que mide la carga del cuidado. Se realizó análisis descriptivo y prueba no paramétrica de rango signo de Wilcoxon en cada grupo y correlación de Spearman.

Resultados:

El programa tuvo efecto estadísticamente significativo en la autopercepción de salud en campesinos (p 0.018) y afrocolombianos (p 0.048). La variable de funcionalidad familiar no obtuvo resultados estadísticamente significativos en ninguno de los tres grupos. Sin embargo, se encontró asociación significativa de carga de cuidado con funcionalidad familiar en los tres grupos durante la posprueba (campesinos:p:0,024; afrocolombianos: p:0,00; urbanos p:0,012), y una relación de carga de cuidado y autopercepción durante la posprueba en los afrocolombianos únicamente (p: 0,022).

Conclusión:

En dos de los grupos intervenidos, el programa genera un efecto estadísticamente significativo en la autopercepción de salud de los cuidadores. Existe una relación entre funcionalidad familiar en la posprueba con la carga de cuidado en los tres grupos culturalmente diversos, siendo esta estadísticamente significativa, y una relación entre autopercepción y carga de cuidado en el grupo de afrocolombianos, durante a posprueba, la cual es estadísticamente significativa.

Palavras-chave : salud; relaciones familiares; cultura; cuidadores; enfermería en salud comunitaria; educación en salud; anciano; adulto mayor; DECS.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )