SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número113Uracil-DNA-glycosilase system (UDG-dUTPs) incorporation in nested PCR reaction for Plasmodium falciparum and Plasmodium vivax detection: a strategy for reducing risk of contaminationAlimentary habits of the ichthyofauna present in the lower reaches of the Gaira River, Sierra Nevada of Santa Marta, Colombian Caribbean índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actualidades Biológicas

versão impressa ISSN 0304-3584

Resumo

CAMACHO-SUNTAXI, Tatiana  e  SANCHEZ-LOJA, Santiago. Actividad antibacterial del extracto etanólico de Agaricus pampeanus (Agaricaceae) frente a Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Actu Biol [online]. 2020, vol.42, n.113, e5.  Epub 10-Maio-2021. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi/v42n113a03.

Los macrohongos del género Agaricus registran, hasta el momento, gran cantidad de compuestos bioactivos con propiedades antibacterianas como producto de su metabolismo. Sin embargo, en Ecuador, A. pampeanus o “Kallamba de finados” es una especie estudiada por sus usos etnomicológicos y como parte de la biodiversidad fúngica del país. En este estudio se evaluó la actividad antibacteriana del extracto etanólico de A. pampeanus sobre cuatro cepas ATCC y se identificaron los compuestos bioactivos presentes en el extracto. Inicialmente, se realizó un extracto etanólico de A. pampeanus con la utilización de un equipo Soxhlet. Para la identificación de los compuestos extraídos se empleó un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrofotómetro de masas. A partir del extracto madre se realizaron cuatro soluciones a diferentes concentraciones del extracto etanólico de A. pampeanus (EAP), clasificados en EAP1 (50,32 mg/mL), EAP2 (40,24 mg/mL), EAP3 (30,16 mg/mL), EAP4 (20,12 mg/mL), que posteriormente fueron empleadas en el análisis de actividad antibacteriana, mediante la técnica de Kirby-Bauer. Se identificó un total de seis compuestos químicos; entre estos se encontró al Eugenol como uno de los compuestos principales. De las cuatro concentraciones, el extracto etanólico de A. pampeanus (EAP1) fue el más efectivo frente a Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, siendo categorizadas como sensibles, mientras que Escherichia coli no presentó ninguna actividad y se catalogó como resistente. Por su parte, el EAP4 no fue efectivo en ningún caso. Se comprobó el efecto antibacteriano del EAP. Además, A. pampeanus presentó mayor efectividad frente a bacterias Gram positivas.

Palavras-chave : principios activos; antimicrobiano; Basidiomicetos; biocompuestos; Kallamba de finados.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )