SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2MODELLING THE POTENTIAL DISTRIBUTION OF TREE SPECIES ON A NATIONAL SCALE IN COLOMBIA: APPLICATION TO PALICOUREA ANGUSTIFOLIA KUNTH AND PALICOUREA GUIANENSIS AUBL.Composition and microhabitat preference of Odonata larvae (insecta) in the San Juan de Tocagua swamp (Atlántico, Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

MAYORQUIN, ADRIANA; VALENZUELA, SANDRA  e  RANGEL CH, J. ORLANDO. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE MANEJO EN RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA. Caldasia [online]. 2010, vol.32, n.2, pp.381-397. ISSN 0366-5232.

La evaluación de la efectividad de manejo (EEM) es el nivel de logro de los objetivos para los cuales un área protegida fue creada. Se evaluó la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) y las aplicaciones piloto en dos reservas vinculadas a la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Resnatur) mediante una novedosa metodología, que se elaboró a partir de revisión bibliográfica, diálogos semiestructurados, visitas de campo, talleres con propietarios de reservas y con el equipo técnico de WWF Colombia y Resnatur. La metodología que sigue lineamientos de la aplicación del enfoque ecosistémico en Colombia propone un principio, tres criterios y 20 indicadores cada uno con tres verificables calificados de 1 a 3; hayn un cuarto criterio con una valoración cualitativa y cinco categorías de éxito. Las dos reservas sobre las cuales se aplicó la propuesta están cumpliendo sus objetivos, pero se hicieron recomendaciones sobre el manejo adaptativo y ajustes a los planes de manejo. La metodología puede aplicarse en reservas naturales con diversos objetivos (conservación, sistemas productivos y tejido social) y además complementa los esfuerzos de evaluación de efectividad de manejo en Colombia, que incluye áreas protegidas del nivel local, regional y nacional.

Palavras-chave : Áreas protegidas; efectividad de manejo; reservas naturales de la sociedad civil; Resnatur.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons