SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Taxonomic revision of the genus Anastrophyllum (Marchantiophyta, Anastrophyllaceae) of ColombiaTemporal and spatial dynamics of a bird community along an altitudinal gradient on the Caribbean slope of the Cordillera Volcánica Central of Costa Rica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232

Resumo

VILLA, Diana  e  GARCIA, Néstor. Plantas alimenticias en huertas familiares del Magdalena Medio de Colombia. Caldasia [online]. 2017, vol.39, n.2, pp.292-309. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v39n2.63661.

Las huertas familiares son importantes reservorios de diversidad agrícola esenciales para sostener la seguridad alimentaria de las comunidades rurales. En este artículo se describe la riqueza y la composición de especies y variedades de plantas usadas para alimentación en huertas familiares del municipio de San Pablo, Magdalena Medio de Colombia; y se discuten sus posibles relaciones con un grupo de variables socioeconómicas y estructurales. El estudio se llevó a cabo en 20 huertas, donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las personas cabeza de familia y se registraron todas las plantas alimenticias. Las características físicas de las huertas variaron ampliamente. La edad de los propietarios varió entre 28-90 años y el nivel de educación más frecuente fue la primaria. En total se encontraron 75 especies representadas en 162 variedades. Los cultivos más diversos y frecuentes en las huertas fueron plátanos (Musa x paradisiaca), mangos (Mangifera indica), guayabas (Psidium guajava) y yucas (Manihot esculenta). El número promedio de especies por huerta fue de 17,5 (DE = 7,1), con un intervalo entre 6 y 33. En promedio el 48% de las especies fueron frutas, seguidas por raíces y tubérculos (16%), verduras (11%) y especias (9%). Por otro lado, se encontró una correlación significativa entre la riqueza de plantas alimenticias y la edad del agricultor (r s = 0,461, p = 0,04) y el número de miembros de la familia (r s = -0,487, p = 0,03). Las huertas familiares de San Pablo son un importante reservorio regional de agrobiodiversidad que sustentan la nutrición de las familias.

Palavras-chave : Agrobiodiversidad; agricultura familiar; seguridad alimentaria; etnobotánica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )