SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Similarity of the marine phycoflora in zones of the Tropical and Subtropical Western AtlanticPollen loads on entomofauna visiting flowers of Persea americana (Lauraceae) cv. Hass índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232

Resumo

BELDA, Antonio; OLTRA-CRESPO, Sandra; MIRO-MARTINEZ, Pau  e  ZARAGOZI, Benito. ¿Se puede predecir la distribución espacial de ungulados mediante la modelización de imágenes de fototrampeo relacionadas con índices del paisaje? Un estudio de caso en un paisaje mediterráneo fragmentado. Caldasia [online]. 2020, vol.42, n.1, pp.96-104. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v42n1.76384.

Las aplicaciones del fototrampeo van desde el estudio de hábitos de la vida silvestre hasta la detección de especies raras, que son difíciles de capturar mediante técnicas tradicionales. El objetivo de este trabajo es proponer modelos predictivos para el comportamiento de la vida silvestre, explicando las relaciones entre las condiciones ambientales y las diferentes especies detectadas mediante cámaras trampa. Finalmente, proponemos dos tipos de modelos predictivos adaptados a un caso específico del paisaje mediterráneo. Los resultados de ambos modelos muestran ajustes superiores al 80 %. En primer lugar, se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP). Se emplearon análisis discriminantes y logísticos con ungulados en general, y para tres especies en particular: arruí, muflón y jabalí. Las condiciones ambientales explicaron la presencia de estas especies en todos los modelos propuestos. Probamos la influencia positiva general del tamaño de los parches sobre la presencia de ungulados. También detectamos una influencia negativa de la dimensión fractal y el borde de densidad. Cuantificamos las relaciones entre un conjunto de métricas de paisaje medidas en diferentes cuadrículas para probar si la heterogeneidad espacial juega un papel importante en la determinación de la distribución de los ungulados. Explicamos parte de la variación en la distribución con métricas específicamente relacionadas con la heterogeneidad del hábitat. Ese resultado destacó la importancia de la heterogeneidad espacial para determinar la distribución de los grandes herbívoros. Colocamos nuestros resultados en el contexto de las prácticas de conservación forestal y discutimos posibles formas de integrar mejor las prácticas de manejo y silvicultura.

Palavras-chave : Análisis discriminante; análisis logístico; análisis multivariado; fototrampeo; métricas del paisaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )