SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Proportion of area used by Ateles hybridus, Alouatta seniculus, and Cebus versicolor in the Natural National Park Selva de Florencia, Caldas, ColombiaDiet of frugivore bats and its effect on the germination of two species in the Área Natural Única Los Estoraques, Norte de Santander, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232versão On-line ISSN 2357-3759

Resumo

SUAREZ-RAMIREZ, Laura; MANTILLA-MELUK, Hugo  e  GARCIA-VILLALBA, Javier. Densidad poblacional y organización social del primate endémico y críticamente amenazado Plecturocebus caquetensis (Pitheciidae) en el Piedemonte Andino-Amazónico del Cauca, Colombia. Caldasia [online]. 2021, vol.43, n.2, pp.298-309.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.84837.

Con un área de distribución de tan solo 4029 km2 y endémica del Piedemonte Andino-Amazónico de los departamentos colombianos de Caquetá y Cauca, Plecturocebus caquetensis ha sido considerado uno de los 25 primates más amenazados del mundo. A la fecha, sólo existen datos de su demografía y ecología para poblaciones en el departamento del Caquetá, en tanto que, para la baja Bota Caucana, región que contiene los bosques mejor conservados para su distribución, aún no se evalúan estos atributos. Mediante el método de muestreo por distancias con transectos lineales, estudiamos la organización social y estimamos la densidad poblacional de P. caquetensis en bosques aluviales con diferentes grados de intervención antrópica y conectividad. Para 263 hectáreas de bosque, se estimó una densidad de 12,5 individuos/ km2 y 5,3 grupos/ km2. Se registraron 56 individuos en 22 grupos, el tamaño promedio fue de 2,5 individuos/grupo, el 80 % de los individuos fueron adultos, 16,4 % juveniles y 3,6 % subadultos. La densidad registrada es baja con respecto a estimaciones realizadas en un bosque inundable de aguas negras en el departamento del Caquetá y coincide con los registrados para bosques de lomerío. Se genera un insumo para la formulación de futuras investigaciones y estrategias de conservación pertinentes al contexto socio ambiental y cultural de la baja Bota Caucana.

Palavras-chave : Estado poblacional; primate endémico amenazado; piedemonte amazónico; mico bonito del Caquetá.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )