SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número161Thermal, mechanical, and morphological characterization of Colombian natural fibers as potential reinforcement for biocompositesAn approach to identifying vulnerability factors in high mountain lagoons índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

RENJIFO, Luis Miguel  e  AMAYA-VILLARREAL, Ángela María. Evolución del riesgo de extinción y estado actual de conservación de las aves de Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2017, vol.41, n.161, pp.490-510. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.461.

La evaluación periódica del riesgo de extinción de las especies es indispensable para monitorear el progreso o retroceso de su estado de conservación. Se analiza aquí la evolución de las listas y libros rojos de aves en Colombia en cuanto al sistema de evaluación, los métodos y la composición de las especies. Las cinco evaluaciones realizadas a la fecha utilizaron el sistema de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (International Union for Conservation of Nature, UICN). Los métodos han progresado notablemente desde las evaluaciones que se basaban exclusivamente en el criterio experto hasta las actuales que utilizan herramientas analíticas sofisticadas sin dejar de usar el criterio experto. En total, 62, 81, 89, 112 y 140 especies estuvieron en alguna categoría de amenaza en los años 1986, 1998, 2001, 2002 y 2016, respectivamente. Al comparar las evaluaciones del 2002 y el 2016, la proporción de especies bajo alguna categoría de amenaza se ha reducido para el criterio A (rápido declive poblacional), es estable para el criterio B (distribución pequeña, fragmentada y en disminución), en tanto que ha aumentado para el criterio C (población pequeña y en disminución). La agricultura, la ganadería, la cacería y el tráfico ilegal, así como los cultivos ilícitos, son las amenazas directas más significativas actualmente (55, 44, 32 y 31 % de especies afectadas, respectivamente). Tomadas en su conjunto, estas amenazas sugieren que la principal causa de amenaza para las aves es la debilidad del control del Estado sobre el territorio. Las familias Psittacidae, Grallariidae y Cracidae son particularmente sensibles. La precisión de futuras evaluaciones se beneficiará con la información sobre las densidades poblacionales en diferentes tipos de hábitats y gradientes de idoneidad, así como con los registros de georreferenciación de alta calidad y la exploración de regiones con escasos niveles de información ornitológica.

Palavras-chave : Evaluación de riesgo de extinción; Especies amenazadas; Aves; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )