SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número165Four Models of Channel NetworksStructural model of Campo Escuela Colorado based on analog models índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

MONTES, Camilo. La incertidumbre climática y el dilema energético colombiano. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2018, vol.42, n.165, pp.392-401. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.664.

El fenómeno de El Niño en Colombia está marcado por un déficit de precipitaciones precisamente donde se localizan la mayor parte de las hidroeléctricas del país. Si el clima del Plioceno, hace ~2,6 a 5,3 millones de años, es análogo al que podríamos esperar durante este siglo, el déficit en las precipitaciones afectaría la generación hidroeléctrica en Colombia. El respaldo de la generación hídroeléctrica en Colombia es el gas. Las reservas de gas y petróleo en nuestro país están agotándose y nuestra ventana de autoabastecimiento está cercana a su fin. La combinación de estos factores hace que la generación eléctrica colombiana sea muy vulnerable a los fenómenos climáticos que implican déficit en las precipitaciones. El calentamiento global, producto principalmente de la quema de carbón, petróleo y gas, podría llevarnos a una situación en la que, paradójicamente, la única alternativa para que el país tenga independencia y seguridad energética sea el carbón.

Palavras-chave : El Niño; El Niño - Oscilación Meridional (ENOM); Electricidad; Carbón; Gas; Cambio climático; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )