SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número166Reproductive aspects and fishery of Prochilodus magdalenae Steindachner, 1879 (Characiformes: Prochilodontidae) in the Marriaga swamp, Atrato River system, ColombiaEndophytic isolation of Colletotrichum spp. from the leaves and branches of mango (Mangifera indica l.) cultivar Azúcar in the municipality of Ciénaga, Magdalena, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

RONCANCIO-DUQUE, Néstor Javier  e  VELEZ VANEGAS, Laura Alejandra. Valores objeto de conservación del subsistema de áreas protegidas de los Andes occidentales, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2019, vol.43, n.166, pp.52-64. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.719.

Para planificar el manejo de la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales se deben formular objetivos específicos y medibles que permitan evaluar la efectividad de la gestión. Su formulación específica para cada uno de los componentes de la biodiversidad o de los servicios ecosistémicos derivados de sus procesos ecológicos no es práctico, pues ello no ayuda a una gestión ambiental efectiva. Por lo tanto, se deben seleccionar unos elementos sustitutos que representen los objetivos de la conservación y las situaciones de manejo que deben resolverse para alcanzarlos. En este sentido, como paso inicial para revisar la planeación del manejo de todo el territorio, el equipo del Subsistema de Áreas Protegidas Andes Occidentales (SAO) llevó a cabo la selección de esos elementos sustitutos denominados "valores objeto de conservación" usando el enfoque de especies del paisaje, el cual permite definir un grupo de especies animales que cumplen funciones de especies sombrilla, piedra angular y bandera. En el SAO se definieron nueve especies, entre las cuales se encuentran cuatro carnívoros, incluidos dos felinos, mamíferos acuáticos, un ave, un ungulado, un primate y un roedor. Con ello se aspiraba a generar un plan de manejo concertado con todos los actores del territorio para lograr su conservación efectiva y consolidar la estructura ecológica del subsistema. © 2019. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Palavras-chave : Objetivos de conservación; Especies de paisaje; Manejo efectivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )