SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número166Ecological aspects of the phytoperiphytic community in the Anchique River, Colombian Andean basinEl Niño/Southern Oscillation Modoki and its effects on the spatiotemporal variability of precipitation in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

AGUILERA-GIRALDO, Ivonne Alexandra  e  VASQUEZ-RAMOS, Jesús Manuel. Distribución espacial y temporal de Elmidae (Insecta: Coleóptera) y su relación con los parámetros fisicoquímicos en el río Ocoa, Meta, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2019, vol.43, n.166, pp.108-119. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.833.

Los élmidos (Coleoptera) son organismos acuáticos de distribución mundial. Sus formas inmaduras y adultas ocupan una amplia gama de sustratos y hábitats, y son un grupo diverso. Este estudio tuvo como objetivo determinar la distribución espacial y temporal de los Elmidae, y su relación con los parámetros fisicoquímicos en el río Ocoa. Se establecieron 15 estaciones de muestreo y se revisaron 210 muestras de macroinvertebrados recolectadas en un sustrato de roca-guijarro utilizando una red Surber (250 μιη) en dos periodos hidrológicos contrastantes (de baja y alta precipitación), correspondientes a octubre de 2014 y febrero de 2015. Se obtuvieron 37 organismos (larvas y adultos) de nueve géneros de Elmidae: Heterelmis, Huleechius, Macrelmis, Astrolimnius, Microcylloepus, Neoelmis, Hexacylloepus, Cylloepus, Notelmis y Phanocerus, de los cuales siete corresponden a nuevos registros para la región de la Orinoquia colombiana. En el periodo de baja precipitación hubo una mayor representatividad, con 35 registros de nueve géneros, en tanto que en el periodo de alta precipitación hubo una marcada disminución de la riqueza, con dos registros solamente, correspondientes a dos géneros. En general, la abundancia de Elmidae fue baja a lo largo del río, y en las estaciones ubicadas en el sector que atraviesa la ciudad de Villavicencio, con mayor deterioro del hábitat, se registró la menor abundancia y en algunas no se registraron élmidos. Los efectos ambientales de la urbanización, como la contaminación por materia orgánica y la proliferación de coliformes debida al vertimiento de aguas residuales, fueron los principales factores determinantes de la disminución de la riqueza y la abundancia de estos organismos. Esta es la primera exploración de Elmidae en la zona y contribuye al conocimiento ecológico de la fauna de coleópteros en cuencas urbanas de la Orinoquia colombiana. © 2019. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Palavras-chave : Bioindicador; Coleoptera; Elmidae; Cuenca urbana; Orinoco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )