SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número167Geometric model for interference and diffraction with waves and particles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

PORTILLA-DORADO, Enmanuel; VILLAQUIRAN-HURTADO, Andrés  e  MOLANO-TOBAR, Nancy. Potencia del salto en jugadores de fútbol sala después de la utilización del rodillo de espuma y la facilitación neuromuscular propioceptiva en la musculatura isquiosural. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2019, vol.43, n.167, pp.165-176. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.846.

En el entrenamiento deportivo se plantea que, probablemente, la flexibilidad es la capacidad física que menos trabajo exige y cuyos resultados genera mayor controversia. Sin embargo, diversas técnicas de estiramiento se implementan como método para la prevención de lesiones. El objetivo de este estudio fue determinar los cambios en la potencia del salto después de implementar dos programas de entrenamiento de la flexibilidad en deportistas de fútbol sala. Se hizo un estudio experimental con evaluaciones antes y después de la intervención, en el cual se aplicaron dos programas de entrenamiento de la flexibilidad de la musculatura isquiosural mediante la técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva y el uso del rodillo de espuma. Las pruebas de salto de los futbolistas participantes se evaluaron con electromiográfíca de los isquiosurales y pruebas de flexibilidad antes y después de la intervención. Se encontró un aumento significativo en la altura del salto con contramovimiento (Counter Movement Jump, CMJ) y del salto Abalakov en el grupo que utilizó el rodillo de espuma, en tanto que con la técnica de facilitación neuromuscular se logró un aumento en los valores del salto Abalakov y en el unipodal derecho en comparación con el grupo de control, con diferencias que presentaban significación estadística (p<0,05). Se evidenció una disminución en la activación electromiográfíca de los músculos semitendinoso y bíceps femoral derecho durante el salto en cuclillas después de la intervención (p≤0,05). En conclusión, una adecuada planificación y estructuración del entrenamiento de la flexibilidad mediante el uso del rodillo de espuma y la facilitación neuromuscular propioceptiva permitieron mejorar la eficiencia de la contracción muscular y la capacidad de salto en deportistas de fútbol sala de Popayán. © 2019. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Palavras-chave : Rendimiento deportivo; Estiramientos; Electromiografía; Rodillo de espuma; Potencia; Facilitación neuromuscular propioceptiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )