SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número171Thermal structure evolution and morphometric characteristics of a tropical mountain wetland índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

ROLDAN, Gabriel. Revisión histórica de la limnología en Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2020, vol.44, n.171, pp.303-328.  Epub 04-Jun-2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1056.

El estudio de la limnología en Colombia se inicia con los trabajos de Joaquín Molano Campuzano en la década de 1950. A partir de los años setenta se inicia en la Universidad de Antioquia una etapa de activa productividad que ha ido creciendo de manera exponencial hasta nuestros días. El libro "Fundamentos de limnología neotropical" y la "Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos en el departamento de Antioquia" sirvieron de base para este rápido desarrollo de la limnología en el país y en la mayoría de los países de Latinoamérica. Colombia es uno de los países más ricos en aguas a nivel mundial, miles de ríos, lagos, lagunas, ciénagas y estuarios cubren todo nuestro territorio. Sin embargo, aún falta mucho por conocer sobre estos escosistemas. En la década de 1940 comenzó la construcción de un gran número embalses para la generación de energía, así como de acuedutos, lo que inauguró un nuevo capítulo en los estudios limnológicos. Los macroinvertebrados acuáticos han sido los mejor estudiados en Colombia y la guía para su determinación y estudio en el departamento de Antioquia ha servido de referencia para la elaboración de claves similares en la mayoría de los países latinoamericanos. El país cuenta con una legislación del Ministerio del Medio Ambiente en la cual se establece el estudio de los macroivertebrados acuáticos como bioindicadores de calidad en estudios de impacto ambiental.

Palavras-chave : Limnología; Colombia; Neotrópico; Humedales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )