SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número171First record of Vacuperniuspackeri (Allen) (Ephemeroptera: Leptohyphidae) from Colombia and South America with additional notes on egg morphologyComposition and structure of larval Trichoptera (Arthropoda: Insecta) assemblages of the Las Perlas stream, Ibagué, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versão impressa ISSN 0370-3908

Resumo

VAQUIRO-CAPERA, Carlos; REINOSO-FLOREZ, Gladys  e  GUEVARA, Giovany. Estadios ninfales de Anacroneuria spp. (Plecoptera: Perlidae) y su relación con variables fisicoquímicas en tres microcuencas del río Combeima, Ibagué, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2020, vol.44, n.171, pp.458-470.  Epub 10-Jun-2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.951.

El orden Plecoptera representa uno de los grupos de insectos más relevantes en bioindicación en Colombia. En los últimos años su conocimiento ha aumentado ampliamente; no obstante, en algunas zonas de la región andina los estudios taxonómicos y ecológicos son aún incipientes. Dada la importancia de los plecópteros en quebradas de alta montaña, se evaluó la relación entre la presencia y abundancia de ninfas del género Anacroneuria con variables fisicoquímicas y bacteriológicas en tres microcuencas andinas asociadas con el río Combeima (Tolima, Colombia): Las Perlas, La Plata y Cay. Se realizaron seis recolecciones diurnas con red Surber en diferentes tramos de las quebradas durante un ciclo hidrológico (2016-2017): lluvia intensa, poca lluvia y transiciones. Se registraron 750 organismos de Anacroneuria, entre los cuales se determinaron dos morfoespecies mediante morfometría tradicional (Aspl y Asp2), y se establecieron las relaciones específicas con determinadas variables en cada microcuenca mediante un análisis de componentes principales (ACP). Se encontró una correlación negativa entre la abundancia de Asp1 y el fósforo (rs=-0,5266) en Las Perlas, la conductividad eléctrica (rs=-0,4725) en La Plata, y los nitratos (rs=-0,4821) en Cay, en tanto que Asp2 presentó correlación negativa con la demanda química de oxígeno (DQO) (rs=-0,5634) y una positiva con la temperatura (rs=0,6750), el pH (rs=0,7079), los nitratos (rs=0,5569) y los fosfatos (r=0,6511) en la quebrada Las Perlas. El análisis de correlación de Spearman determinó que Asp1 presentaba un menor rango de respuesta ecológica que Asp2 frente a los cambios en las condiciones naturales del cuerpo de agua.

Palavras-chave : Bioindicación; Macroinvertebrados acuáticos; Microhábitats; Plecoptera; Quebradas altoandinas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )