SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1TEORIAS DA ENFERMAGEM PARA A PESQUISA E A PRÁTICA EM CUIDADOS PALIATIVOSFILOSOFIA DA MEDICINA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Bioética

versão impressa ISSN 1657-4702

Resumo

HERRERA LLAMAS, Jorge Antonio; HERRERA AGUILAR, Karen  e  HERRERA AGUILAR, Yuri. EUFEMISMOS BIOÉTICOS DE LA POBREZA: CLASE VULNERABLE COLOMBIANA ENTRE LAS ESTADÍSTICAS Y LA REALIDAD. rev.latinoam.bioet. [online]. 2017, vol.17, n.1, pp.80-101. ISSN 1657-4702.  https://doi.org/10.18359/rlbi.2203.

El artículo analiza el trato eufemístico y metodológico que a través de la historia se le ha dado a la pobreza y la exclusión social en el mundo, particularmente en Colombia, concibiéndola como un fenómeno coyuntural y metodológico, y encubriendo sus verdaderas causas estructurales. Igualmente, se hace una crítica a las políticas de desarrollo impulsadas por organismos multilaterales y por el Gobierno colombiano, se resalta que no han tenido una continuidad y que, por el contrario, obedecen a fenómenos coyunturales. La investigación se fundamenta en la teoría de los sistemas examinando la mutación estadística de los pobres con el nuevo calificativo de clase vulnerable. Los resultados evidencian una descontextualización de la miseria y un trato eufemístico que con guarismos, y benevolencia solapada de principialismo bioético, frustran el presente, y con proyecciones inalcanzables condenan el futuro de un alto porcentaje de la población.

Palavras-chave : clase vulnerable; exclusión social; pobreza; principialismo bioético.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons