SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2MODIFICATION OF A DNA EXTRACTION TECHNIQUE FROM WHITE HUMAN BLOOD CELLS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biosalud

versão impressa ISSN 1657-9550

Resumo

GOMEZ-LONDONO, Carlos  e  GONZALEZ-CORREA, Clara Helena. FUERZA DE PRESIÓN MANUAL Y CORRELACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y CONDICIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Biosalud [online]. 2012, vol.11, n.2, pp.11-19. ISSN 1657-9550.

Introducción: La fuerza de prensión manual (FPM) ha sido ampliamente utilizada como un test para evaluar la función muscular desde finales del siglo XIX. A partir de la década de los 80 se empezó a estudiar su relación con el estado nutricional, especialmente en el medio hospitalario. Actualmente el test se considera un marcador sensible del estado nutricional en este ámbito. El objetivo de este estudio es examinar la correlación entre la FPM y algunas variables antropométricas y de la condición física, para determinar su utilidad como herramienta complementaria en la valoración y diagnóstico nutricional a nivel ambulatorio. Materiales y Métodos: Se evaluaron 92 estudiantes beneficiarios de un subsidio de alimentación (46 hombres y 46 mujeres) en edades entre los 17 y los 34 años, a los cuales se les determinó el peso, estatura, 4 pliegues de grasa subcutánea, circunferencia de la cintura, test de banco de Harvard y FPM. Resultados y Discusión: Se encontró una correlación positiva entre la FPM y el índice de masa corporal alterado (r = 0,84) y con el porcentaje de grasa elevado (r = 1,0) en los hombres. En las mujeres las correlaciones no fueron concluyentes (r = 0,07, -0,4). No se encontró correlación estadística al analizar la FPM versus la condición física por género. Conclusiones: La FPM podría ser indicador útil en estudios de valoración nutricional en hombres jóvenes, sin embargo se requieren más estudios para evaluar su utilidad en mujeres.

Palavras-chave : Fuerza de la mano (BVS¹); Evaluación Nutricional (BVS); Estado Nutricional (BVS); Antropometría (BVS); Acondicionamiento Físico (BVS); Dinamómetro de Fuerza Muscular (BVS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )