SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2MODIFICATION OF A DNA EXTRACTION TECHNIQUE FROM WHITE HUMAN BLOOD CELLSEVALUATION OF SENSITIVITY AN SPECIFICITY OF MOLECULAR DIAGNOSIS FOR Staphylococcus aureus IN MILK OF COWS AFFECTED BY MASTITIS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biosalud

versão impressa ISSN 1657-9550

Resumo

PEREZ-CARDENAS, Jorge Enrique; HOYOS ZULUAGA, Ana María  e  CARDENAS HENAO, Carolina. SENSIBILIDAD ANTIMICÓTICA DE DIFERENTES ESPECIES DE HONGOS AISLADOS DE PACIENTES CON MICOSIS UNGUEAL EN LA CIUDAD DE MANIZALES (CALDAS, COLOMBIA). Biosalud [online]. 2012, vol.11, n.2, pp.26-39. ISSN 1657-9550.

La micosis ungueal es la principal causa de lesión ungueal y afecta entre el 2,5 y el14% de la población; la elección del tratamiento se basa principalmente en la identificación del agente causal por cultivo; la enfermedad tiene una alta tasa de resistencia y recurrencia terapéutica definidas como falta de aclaramiento de al menos el 25% de la uña o al aislamiento del hongo, determinable solo hasta el final del tratamiento o meses después. La prueba de sensibilidad antifúngica no se ha establecido como un método rutinario de laboratorio, su implementación podría reducir los riesgos de toxicidad por medicamentos innecesariamente instaurados, elevar la tasa de respuesta al tratamiento, medir la tasa de resistencia de los hongos a los antifúngicos disponibles, utilizar antimicóticos frente a los cuales sí haya sensibilidad por parte del agente micótico y reducir costos de terapia. Objetivo: Determinar la sensibilidad in vitro de tres fármacos antifúngicos en los agentes etiológicos aislados de lesiones micóticas ungueales. Tipo de estudio: Descriptivo. Población de referencia: Adultos con diagnóstico clínico de micosis ungueal de la ciudad de Manizales (Caldas, Colombia) de quienes se aislaron diferentes especies de agentes micóticos. Materiales y Métodos: Para la realización de los ensayos con los antifúngicos se emplearon los métodos propuestos por el CLSI en los protocolos M27-A2 y M27-S3 para levaduras y el M38-A2 para hongos miceliales. Se hizo análisis estadístico mediante el programa SPSS, aplicando el test de Student para el análisis de frecuencias y pruebas no paramétricas para el análisis de los resultados obtenidos con los antifúngicos. Resultados obtenidos: Los dermatofitos (T. rubrum, T. mentagrophytes y T. tonsurans) mostraron mayor sensibilidad a terbinafina e itraconazol con MIC50 de 0,0156 ug/ml y 0,0625 ug/ml, respectivamente. Las levaduras y hongos miceliales no dermatofitos tuvieron elevadas concentraciones inhibitorias mínimas para los tres fármacos. La mayor tasa de resistencia in vitro (fluconazol 100%, terbinafina 25%, itraconazol 67%) se observó en el grupo de los hongos miceliales no dermatofitos (Fusarium spp., Penicillium spp., Helmintosporium spp., Aspergillus spp., Acremonium spp. y Scopulariopsis spp.). Conclusiones: Aunque no existen hasta la fecha puntos de corte aplicables a la práctica clínica, ni es clara la correlación de los resultados con el desenlace clínico, la estandarización del test de sensibilidad antifúngica in vitro abre la posibilidad de hacer comparaciones con otros estudios y vigilancia de resistencias emergentes.

Palavras-chave : Dermatofitos; levaduras; Hongos no dermatofitos; Fluconazol; Itraconazol; Terbinafina; onicomicosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )