SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Seismic rehabilitation of adobe brick walls in monumental buildings using steel tensorsResearch, education, training and transfer of technology: The main challenges of earthen architecture and construction índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versão impressa ISSN 1657-9763

Resumo

MATTONE, Roberto. Investigación y formación para la evolución de las tradiciones.: Los bloques perfilados para la autoconstrucción. Apuntes [online]. 2007, vol.20, n.2, pp.318-323. ISSN 1657-9763.

En el marco de la tradición de técnicas de construcción en tierra cruda, la investigación realizada en el Laboratorio de Materiales y Componentes de la ll Facultad de Arquitectura del Politécnico de Turín se ha propuesto desarrollar el conocimiento del material de base y proporcionar modos de optimizar la producción y la colocación de bloques de tierra estabilizada y comprimida, prestando particular atención a trabajos realizados en países en vías de desarrollo. El bloque perfilado, dotado de nervaduras y refuerzos, que se obtiene modificando la prensa manual GEO 50 de la compañía Altech, permite que mano de obra no especializada pueda construir paredes de buena calidad en autoconstrucción. Los experimentos realizados en el laboratorio han encontrado su aplicación práctica en algunos contextos de América Latina (Brasil, Argentina, Cuba), isla de Mindanao (Filipinas) y África (Burkina Faso).

Palavras-chave : Tierra cruda; bloques comprimidos; estabilización; tests; autoconstrucción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons