SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Guia de observação etnográfica e valoração cultural: Santuários e ofíciosRecuperação o plástico e o potencial técnico da aparência colonial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versão impressa ISSN 1657-9763

Resumo

LOPEZ PEREZ, Cecilia  e  RUIZ VALENCIA, Daniel. Bóvedas de madera y bahareque en iglesias coloniales bogotanas: Estudio de cuatro iglesias del siglo XVII. Apuntes [online]. 2010, vol.23, n.1, pp.70-83. ISSN 1657-9763.

Las primeras iglesias que los españoles construyeron en Colombia tenían una cubierta en estructura triangular -denominada "par y nudillo"- elaborada con madera. Sobre esta estructura se colocaba un entramado en cañas unidas con cuero o con fibra vegetal, y sobre este encañado se colocaba una capa de barro con cubierta en paja o teja de barro. Posteriormente, las bóvedas aparecieron como sistema estructural interno de la zona central de las iglesias. Las bóvedas se elaboraron inicialmente en materiales pesados, como piedra o ladrillo, y en consecuencia colapsaron durante los terremotos, siendo reemplazadas por bóvedas construidas en madera o "bahareque". Las bóvedas hechas con estos materiales se popularizaron en varios países de Suramérica, ya que por su flexibilidad y bajo peso han resistido mejor los sismos. En Colombia, durante el periodo colonial se construyeron varias de estas bóvedas en iglesias del centro histórico de Bogotá. En el presente artículo se presentaran los resultados encontrados en la investigación desarrollada por el Grupo de Investigación en materiales y estructuras (grime) de la Pontificia Universidad Javeriana sobre cuatro iglesias -construidas entre 1610 y 1654-: La Candelaria, San Juan de Dios, Santa Clara y San Ignacio. La investigación buscó establecer los elementos que las conforman, materiales, uniones y técnicas constructivas.

Palavras-chave : bóvedas en madera; historia; comportamiento estructural.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons