SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Um olhar sobre a caracterização da primeira infância: contextos e métodosO Bem-estar Subjetivo e a Qualidade da Vida na Infância no Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715X

Resumo

MIELES-BARRERA, María Dilia. Calidad de vida de niños y niñas de estratos medios: estudio de caso. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2015, vol.13, n.1, pp.295-311. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.13117131213.

Objetivos: Comprender las dimensiones y los aspectos relacionados con la calidad de vida; identificar percepciones, evaluaciones, aspiraciones, sentimientos y deseos de los niños y las niñas participantes relacionados con sus condiciones objetivas y subjetivas en la vida cotidiana; describir los aspectos identificados por niños y niñas como indicadores de bienestar o malestar. Alcance: Estudio pionero en la utilización de enfoque epistemológico cualitativo para la investigación en calidad de vida. Metodología: estudio de caso, técnicas participativas (taller lúdico reflexivo, mesa redonda, entrevista semiestructurada, grupos focales), tratamiento de la información con análisis temático. Resultados: los niños y niñas participantes asocian su calidad de vida con vivencias positivas y negativas derivadas de sus condiciones materiales de existencia, la familia, las amistades, la escuela, el reconocimiento público, los derechos, el uso de tecnologías y la satisfacción global. Conclusiones: la investigación permitió incorporar un abordaje más complejo e integral sobre la calidad de vida de la niñez, reafirmar la necesidad y las posibilidades de asumir a niños y niñas como sujetos de investigación per se, e identificar en cada una de las dimensiones las vivencias que les producen bienestar y malestar, como pistas que pueden dar origen a programas de promoción y prevención en las organizaciones sociales y estatales responsables del desarrollo de la niñez.

Palavras-chave : niñez; calidad de vida; derechos; desarrollo humano; capacidades; infância; qualidade de vida; direitos; desenvolvimento humano; capacidades.

        · resumo em Inglês | Espanhol     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )