SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21LEGISLATION OF VICE: VICE OF LEGISLATION? A JURIDICAL HERMENEUTICS ON DRUG PROHIBITION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


International Law

versão impressa ISSN 1692-8156

Resumo

ACOSTA LOPEZ, Juana I. EL CASO DEL CAMPO ALGODONERO: PERSPECTIVA DE GÉNERO Y TEORÍAS FEMINISTAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. [online]. 2012, n.21, pp.17-54. ISSN 1692-8156.

En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió el caso de tres mujeres asesinadas, cuyos cuerpos fueron encontrados en un campo algo -donero en Ciudad Juárez, México, el 6 de noviembre de 2001, en el contexto de la violencia generalizada contra las mujeres. La importancia de este caso es indiscutible. El presente artículo se refiere a la perspectiva de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, centrándose en el caso de González et ál. (Campo Algodonero) contra México de 2009. La autora pretende demostrar que, si bien el enfoque de la Corte es simbólicamente importante, aún hay varias preguntas sin respuesta y varios desafíos relativos a la aplicación correcta y adecuada de la perspectiva de género en la decisión. Además, el artículo muestra cómo la Corte adoptó algunos enfoques teóricos feministas en el caso y problematiza este enfoque en relación con el papel de las víctimas. Por último, se sugieren algunas recomendaciones para equilibrar la tensión entre el reto del litigio estratégico de los movimientos feministas y de los intereses de las víctimas de derechos humanos. Para desarrollar los argumentos, la primera parte presenta un resumen de los hechos del caso Campo Algodonero y un resumen de la decisión judicial. La segunda parte describe los enfoques de género más relevantes del caso y presenta algunas críticas a la decisión de la Corte. La tercera parte ilustra la tensión entre el movimiento feminista y el papel de las víctimas del caso y desarrolla alternativas posibles para resolver este tema en particular.

Palavras-chave : Corte Interamericana de Derechos Humanos; feminismo; delitos contra la mujer; violencia contra la mujer; Corte Interamericana de Derechos Humanos; víctimas; aspectos sociales; feminismo; delitos contra la mujer; violencia contra la mujer.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )