SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1“We are like the cat's cat.”: small-scale drug dealing among university students in Baja California, MexicoVulnerability and family reconfigurations. Experiences of people with missing relatives in Tamaulipas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Guillermo de Ockham

versão impressa ISSN 1794-192Xversão On-line ISSN 2256-3202

Resumo

CHAPA ROMERO, Ana Celia; CADENA ALVEAR, Itzel; ALMANZA AVENDANO, Ariagor Manuel  e  GOMEZ SAN LUIS, Anel Hortensia. Violencia de género en la universidad: percepciones, actitudes y conocimientos desde la voz del estudiantado. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2022, vol.20, n.1, pp.77-91.  Epub 07-Abr-2022. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5648.

Las universidades son espacios públicos donde perviven y se reproducen desigualdades de género, manifestadas en discriminación, violencia epistémica, sexual y psicológica. En México, la violencia de género (VG) en estos espacios se ha visibilizado a partir de las movilizaciones de mujeres al interior de dichas instituciones, ellas han hecho evidente la impunidad y la falta de políticas para la atención, sanción y erradicación de esta problemática. El propósito del presente trabajo fue conocer las percepciones, actitudes y conocimientos de la VG en el estudiantado de cinco entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para ello, se realizaron 10 grupos focales en donde participaron 46 mujeres y 44 hombres (N=90). Se realizó un análisis cualitativo de las reflexiones surgidas de estos grupos con el apoyo del software MAXQDA. Las categorías más relevantes que emergieron a partir del análisis fueron: 1) Cultura institucional del género, 2) Respuestas ante la VG, 3) Acciones ante la VG, 4) Mitos sobre VG y 5) Conocimiento sobre instancias de atención a la VG. Aunque se han implementado protocolos de atención en algunas universidades, aún hay rezagos en la visibilización del problema, así como la presencia de pactos patriarcales que favorecen un clima de impunidad, por lo que el derecho de las mujeres a la educación superior continúa obstaculizado.

Palavras-chave : violencia de género; universidad; cultura institucional de género; pactos patriarcales; actitudes; percepciones; conocimientos; mitos; revictimización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )