SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Da extrema mediocridade, a honestíssima desonestidade e outros pecadilhos honnête hommeExemplo de trabalho de desenvolvimento e cooperação em contextos interculturais Perfil: Sofía Pinzón Millán en World Refugee índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hallazgos

versão impressa ISSN 1794-3841

Resumo

CASTELNUOVO BIRABEN, Natalia  e  BOIVIN, Mauricio. Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina. Hallazgos [online]. 2014, vol.11, n.21, pp.157-176. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0021.09.

A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto es, por un lado, expresión de una episteme de la dominación y, por el otro, de una microfísica de la resistencia cotidiana desplegada por el Consejo de Caciques de los Siete Pueblos. El poder de negociación de la organización indígena la constituyó en broker de desarrollo, al implementar los distintos proyectos "a lo indígena". El análisis de este proceso nos permite reflexionar acerca de las relaciones que pautan a las organizaciones indígenas con el Estado argentino y con los organismos de financiamiento internacional.

Palavras-chave : desarrollo indígena; broker; organizaciones indígenas; agencias de cooperación; Estado Argentino.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )