SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Correlation between Pathological Personality and Criminal Behavior in Prison PopulationPedagogical Mediation in the Family System Regarding Contents on Television, the Internet and Online Social Networks índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versão impressa ISSN 1794-9998

Resumo

SIERRA-PUENTES, Myriam Carmenza  e  BEJARANO RIVEROS, Angie Marcela. Prácticas de consumo alimentario de familias desplazadas por el conflicto armado, asentadas en Bosa, Bogotá. Divers.: Perspect. Psicol. [online]. 2020, vol.16, n.1, pp.143-155.  Epub 01-Jan-2020. ISSN 1794-9998.  https://doi.org/10.15332/22563067.5547.

Colombia es el país con mayor número de desplazados internos a nivel mundial. La mayoría de las victimas provienen de zonas rurales. Este estudio tuvo como objetivo indagar y describir las prácticas de consumo alimentario actuales y previas al desplazamiento forzado. Por medio de una metodología cualitativa se analizó y teorizó el discurso de cinco mujeres víctimas de desplazamiento forzado asentadas con sus familias en la localidad de Bosa, Bogotá. Por medio de una entrevista semiestructurada se recolectó la información y fue analizada con el software N-vivo11, siguiendo el análisis de la teoría fundamentada. Los hallazgos revelan que las prácticas de consumo alimentario previas al desplazamiento, se caracterizaron por la obtención de víveres a través de labores agropecuarias como la siembra y se consumían mínimo tres comidas durante el día. Actualmente, la cantidad de las raciones de consumo diarias han disminuido, así como la frecuencia de compra y las fuentes de obtención de la alimentación. En conclusión, las prácticas de consumo alimentario se han transformado, lo cual ha obligado a las familias a cambiar su dieta por una más precaria y de baja calidad.

Palavras-chave : prácticas de consumo; consumo alimentario; desplazamiento; alimentación; consumo familiar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )