SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Confirmatory Analysis of the Short Self-Assessment of Wellbeing and Autonomy Scale in Older Adults in Coahuila and Yucatán, MexicoThe Big Five Personality Inventory in the Argentinean Context: Testing Higher Order Factors índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Diversitas: Perspectivas en Psicología

versão impressa ISSN 1794-9998

Resumo

HERRERA MERCHAN, Edna Johanna  e  CANAS BETANCUR, Dora Cristina. El estrés postraumático como precursor de daños en salud mental y cognición en víctimas de violencia. Divers.: Perspect. Psicol. [online]. 2020, vol.16, n.2, pp.311-323.  Epub 01-Jul-2020. ISSN 1794-9998.  https://doi.org/10.15332/22563067.6297.

Este artículo tiene como objetivo mostrar como la violencia es un acto dañino a nivel social que genera detrimento en la salud mental y deterioro cognitivo. Se realizó una revisión sistemática basada en una estrategia de búsqueda siguiendo los lineamientos prisma. Estos artículos estuvieron relacionados con la psicopatología, la violencia, y los daños cognitivos en personas víctimas de la violencia. Se sistematizaron 50 artículos en total de las bases de datos PubMed, ScienceDirect, PsicoDoc, Proquest, y Google Académico. Las palabras claves fueron: salud mental*violencia, psicopatología*violencia, daño cognitivo*violencia, mental health*violence, cognitive imparment*violence, war*mental health, traumatic stres*brain injury, entre los años 2008-2018. Los resultados indican que los daños en salud mental más frecuentes derivados de actos violentos son el trastorno por estrés postraumático (tept) que genera daños cognitivos en atención, memoria de trabajo, y aprendizaje. Estas son funciones cognitivas necesarias para un desempeño óptimo de la vida diaria. Además el teptdesencadena depresión, ansiedad, y otras alteraciones psiquiátricas como el trastorno afectivo bipolar, o la esquizofrenia.

Palavras-chave : violencia; estrés postraumático; daño cerebral; salud mental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )