SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Produtividade e rentabilidade das fábricas de queijo informais nas sub-regiões de queijo do Departamento do AtlânticoAnálise da inclusão de aspectos ambientais em microempresas agroindustriais da cidade de Villavicencio, Colómbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

VILLA, Jorge A.. Clasificación de humedales en áreas alteradas por minería aluvial. Rev. P+L [online]. 2017, vol.12, n.1, pp.104-114. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a11.

Introducción.

Este trabajo tuvo como objetivo formular un método para la clasificación de ecosistemas de humedal en zonas alteradas por minería aluvial y su posterior aplicación a un caso particular en el valle aluvial del río Nechí.

Materiales y métodos.

Se utilizó un índice calculado a partir de un análisis de componentes principales de 7 variables que son indicadoras del funcionamiento y / o de la presión sobre estos ecosistemas en el componente físico, físico-químico y biológico.

Resultados.

Los resultados para el estudio de caso permitieron la generación de un índice con base en 3 componentes principales, explicando hasta un 66 % de la variabilidad del conjunto de datos. Los valores de este índice permitieron clasificar en una escala relativa a los humedales desde los más cercanos a los ecosistemas de referencia en la zona hasta los más alejados de estos.

Conclusiones.

La agrupación de los humedales directamente impactados por la minería de aluvión permitió identificar tres grupos de acuerdo con su cercanía a los de referencia de la zona en cuanto a las variables evaluadas: alejados, intermedios y cercanos. Con base en esta agrupación se propone enfocar las actividades de manejo de la siguiente manera: conservación en el grupo más cercano a los de referencia, actividades de restauración en el grupo más alejado de estos y actividades mixtas en el grupo intermedio.

Palavras-chave : gestión ambiental; manejo de humedales; análisis de componente principales; ingeniería ecológica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )