SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8Urban regulation, prices and housing infqrmality in Cartagena de IndiasECONOMIC FOUNDATIONS OF THE UNDERSTANDING OF THE SOCIAL WORLD DURING CHILDHOOD índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Economía del Caribe

versão impressa ISSN 2011-2106

Resumo

AVENDANO GELVES, Lucía F. Segregación laboral y discriminación salarial de género en Colombia: el caso de las trece áreas metropolitanas, 2001, 2005 y 2009. rev. econ. Caribe [online]. 2011, n.8, pp.202-231. ISSN 2011-2106.

El mercado laboral colombiano ha acogido cada vez más al género femenino hasta el punto de ocupar cargos de altos salarios y reconocimiento. Para analizar lo anterior, se tomaron en cuenta los registros de la Encuesta Integrada de Hogares, datos oficiales, para los segundos trimestres de los años 2.001, 2.005 y 2.009. Se demostró que la segregación genera brechas salariales, respuesta para el cuestiona-miento principal de este documento. Pese a ello, los esfuerzos de las mujeres en pertenecer al mercado laboral han reducido la brecha salarial entre las que pertenecen a sectores donde son segregadas y las que no lo son. Su mayor preparación profesional, el menor número de personas en el hogar, su posición de jefe del mismo, entre otros factores han hecho que éstas participen más activamente de actividades que anteriormente eran consideradas exclusivas para los hombres.

Palavras-chave : segregación laboral; género; mercado laboral; Clasificación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )