SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Prophylactic antibiotics in acute appendicitis: evaluation of a protocol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

ROBLEDO ABAD, José Fernando; CAICEDO MALLARINO, José Joaquín  e  DEANTONIOSUAREZ, Rodrigo. Análisis de sobrevida en una cohorte de 1328 pacientes con carcinoma de seno. rev. colomb. cir. [online]. 2005, vol.20, n.1, pp.4-20. ISSN 2011-7582.

Introducción: El cáncer de seno representa un importante problema de salud pública. En Colombia, en la mujer este cáncer ocupa el segundo lugar en frecuencia. Los dos factores pronósticos más importantes que determinan la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida global son el tamaño del tumor primario y el número de ganglios axilares afectados. Objetivos: Reportar las características demográficas de una cohorte de pacientes con carcinoma de seno, el tipo de tratamiento quirúrgico y las terapias adyuvantes empleadas en esta población; asimismo analizar la sobrevida libre de enfermedad y la sobrevida global con base en el estado clínico de la enfermedad y en el número de ganglios axilares afectados. Materiales y métodos: La Unidad Oncológica del Country en Bogotá, Colombia, registró información acerca de las características y el tratamiento de 1.328 pacientes con cáncer de seno desde el año 1989 hasta el 2003. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para medir la distribución de frecuencias entre los grupos de carcinoma in situ, estados I, IIA, IIB, IIIA, IIIB y IV; posteriormente se procedió a analizar la sobrevida, teniendo en cuenta como desenlace la recaída local, la recaída sistémica y la mortalidad por cáncer de seno, para lo cual se utilizó el método de Kaplan-Meier. Resultados: Se diagnosticaron 112 pacientes con carcinoma in situ (8,4%). El 50,8% de ellas se incluyó con impresión clínica de estados tempranos (I, IIA), mientras que los estados avanzados (IIB, IIIA, IIIB, IV) representaron el 40,7%. Desde el registro de las pacientes se ha perdido el seguimiento del 9,7% de éstas. El estado clínico y el número de ganglios positivos presentaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad y en las recaídas locales y sistémicas. Conclusiones: Los resultados del presente estudio demuestran que el comportamiento y el manejo del cáncer de seno para estados tempranos y avanzados en nuestra población es comparable a los reportes de otros países.

Palavras-chave : cáncer de mama; análisis de supervivencia; recaída; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons