SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Risk factors of urinary tract infection associated with cathetersin ICUGastrointestinal fistulae in open abdromen (entero stomic fistulae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

GONZALEZ MARINO, Mario Arturo. Cáncer mamario: Registro de Cáncer Clínica San Pedro Claver, 2003. rev. colomb. cir. [online]. 2005, vol.20, n.3, pp.144-149. ISSN 2011-7582.

Objetivo: Revisar los casos nuevos de cáncer mamario atendidos durante el año 2003 en la Clínica San Pedro Claver, Bogotá, Colombia. Material y métodos: La captación de las pacientes se hizo a través de la junta de seno, actividad a la cual asisten todas las pacientes nuevas de este servicio. Además, para garantizar la inclusión de la totalidad de ellas, se realizó búsqueda activa de los casos entre las pacientes hospitalizadas, consulta externa, registros de programación de cirugía y reportes de patología. Los datos se registraron en un archivo Excel y evaluaron mediante el programa EPIINFO. Resultados: Se encontraron 207 casos de cáncer mamario. La edad promedio fue 58 años, 30% tenía menos de 50 años. El carcinoma ductal infiltrante con el 86,5% de los casos fue el tipo histológico más frecuente. La distribución según los estadios concentró el mayor número de pacientes en los estados 0 al II (61%). Los tumores midieron más de 2 cm (52%). El tratamiento quirúrgico se realizó en 82% de los pacientes. Conclusiones: El Registro Institucional de Cáncer de la Clínica San Pedro Claver permite conocer la distribución de los diferentes tumores en esta entidad prestadora de servicios de salud. El cáncer mamario es la patología neoplásica más frecuente; esta información permite establecer las características personales, clínicas y modalidades terapéuticas pertenecientes a estos pacientes. La mayoría de los casos corresponde a estados tempranos. Sin embargo, se debe continuar en el empeño de detectar un mayor número de lesiones no palpables.

Palavras-chave : Cáncer de mama; registros de hospitales; estadística de atención médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons