SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Tumor neuroendocrino del intestino delgado: Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

rev. colomb. cir. v.20 n.4 Bogotá out./dez. 2005

 

Santiago de Cali, octubre 31 de 2005

Doctor
JOSÉ FÉLIX PATIÑO, MD, FACS (Hon), MACC (Hon)
Editor
REVISTA COLOMBIANA DE CIRUGÍA

Apreciado doctor Patiño.

He revisado el artículo conductas de prescripción de antibióticos presuntivos en pacientes con trauma penetrante abdominal y torácico en un centro especializado, del grupo del Dr. Álvaro Sanabria, publicado en la revista de abril - junio de este año y ante todo me ha llamado la atención que no es tuvieron en cuenta Índices de Trauma.

Conociendo la metodología juiciosa que acostumbra aplicar el Dr. Sanabria a sus trabajos, considero una omisión grave no hacer referencia a esta variable. Quizá por esa razón se encontró asociación entre infección y tipo de arma, pues generalmente las heridas por proyectil de arma de fuego tienen índices de trauma mayores que las heridas por arma cortopunzante y podría tratarse de un confusor.

Asimismo, más importante que conocer el tiempo transcurrido entre el trauma y la administración del antibiótico, sería interesante conocer el tiempo (en minutos) transcurrido entre la administración del antibiótico y la incisión, pues la categorización en pre, intra y postoperatorios, no nos permite conocer si el antibiótico fue administrado intraoperatorio pero antes o después de realizada la incisión.

Creo que las conclusiones del artículo se ajustan muy bien a los hallazgos de la investigación, mostrando la falta de consenso en el uso de antibióticos presuntivos y el pobre cumplimiento de las recomendaciones por el grupo de cirujanos de esa institución y que sería interesante en otro estudio incluir las variables sugeridas para poder obtener conclusiones respecto a manejo inapropiado, incidencia de infección del sitio operatorio y aparición de resistencia bacteriana.

Cordialmente,

MÓNICA BEJARANO, MD, MSc.
E-mail:monicirugia@telesat.com.co

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons